La Cabra Palmera es una raza autóctona española que se concentra principalmente en la Isla de La Palma, en Canarias.
Es una raza caprina que tiene una clara aptitud lechera, y es característica su rusticidad, haciendo de ella un animal resistente y muy bien adaptado a su medio natural y a las condiciones orográficas y climáticas de su entorno.
Esta raza, que se origina en la isla de La Palma, es una raza centenaria y ha sido una de las bases fundamentales de la economía y del medio rural en esta isla.
La Cabra Palmera es un animal de origen prehispánico que conformaba la base de la economía y alimentación de los auritas (aborígenes palmeros). Hasta hace unos 50 años, en la isla de La Palma convivían cabras silvestres (“Jairas”) y domesticas (“Guaniles”) y eran frecuentes los cruces entre ambas poblaciones, lo que ha influido en el carácter y nivel de jerarquización de la raza.
Por otra parte, las rutas veleras hacia América, y la conexión histórica con Portugal, suponen una influencia de las razas del suroeste de la Península Ibérica en la Cabra Palmera.
Actualmente, está declarada como Raza Autóctona de Protección Especial.
Es una raza con un sistema de cría muy tradicional, en pastoreo. Las cabras suelen encontrarse en semi-estabulación y salen diariamente a pastorear, siendo ordeñadas una vez al día. Su cría y producción se realiza en granjas con un tamaño de pequeño a medio, en las que la leche se transforma de manera artesanal en pequeñas queserías.
El queso de la Cabra Palmera es un producto excelente, ya que tiene el mayor porcentaje de proteína en leche de todas las razas europeas, convirtiéndose en una de las cabras con mayor potencial para la elaboración de quesos a nivel mundial.
Dado su gran porcentaje en proteína y su muy buen nivel de grasa, esta raza se convierte en ideal para criadores que busquen un sistema de ganadería semiextensivo para sus animales y una producción quesera artesana, realizando un buen aprovechamiento de los recursos forrajeros locales.
Se convierte en una raza autóctona de valor en alza, ya que al ser rústica y resistente, esta raza local adaptada al clima y orografía de la isla de La Palma se convierte en una herramienta valiosa y clave en la prevención de incendios forestales y en un animal custodio del territorio, aunando personas, paisajes y productos de calidad diferenciados de alto valor ambiental que los hace competitivos en los mercados.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS
La Cabra Palmera es una raza que se caracteriza por su gran adaptación al medio, lo que genera una elevada producción y calidad de la leche.
Su producción media (primíparas y multíparas) está en 526,31 kilos en 239 días.
Debido a que la leche es destinada para la elaboración de quesos, el porcentaje de grasa y proteína es muy importante. En estos parámetros, la Cabra Palmera rinde con excelencia con una tasa de grasa del 5,35% y de proteínas del 4,31%. Estos datos la sitúan a la altura de las mejores razas caprinas de aptitud lechera y la convierten en la cabra con mayor porcentaje de proteína en leche a nivel europeo.
Desde la Asociación de Criadores de Cabras Palmeras, se realiza un gran esfuerzo para el genotipado de los machos para la Alfa-S1-Caseína dada su correlación con la concentración de caseínas y el rendimiento quesero. Los resultados obtenidos son ilusionantes y hablan muy bien de la raza Palmera: un 90% de los animales presentan un genotipo favorable.
MORFOLOGÍA
Es un animal muy equilibrado, longilíneo y de perfil subcóncavo o recto. La cabeza es pequeña, de ojos vivos, tupé y una cornamenta de tipo espiral muy espectacular en los machos y más discreta en las hembras, con presencia de perilla en ambos sexos y oreja de tamaño medio y con orientación horizontal.
El cuello es fino, sin mamellas y cubierto de pelo en los machos. La grupa ancha y redondeada alberga en las hembras un sistema mamario de forma globosa y de piel fina. Extremidades no muy largas y con buenos aplomos.
Predomina la capa de color rojo en diferentes tonalidades, aunque se han catalogado decenas de capas diferentes: puede hablarse de cabras bermejas, negras fulas, pejeverdes, moriscas, jardinas, herreras o cardosas.
Es frecuente la presencia de pelliza, calzón y arropos.
LA ASOCIACIÓN
Cabra Palmera, la Asociación de Criadores de Cabras de Raza Palmera, se fundó en 2007. Entre sus objetivos como asociación se encuentran los de velar por la conservación y selección de la raza, promover su difusión y asistir técnicamente a sus criadores.
Es la responsable del Libro Genealógico y de los rendimientos de la raza, llevando a cabo tareas como unificar los criterios zootécnicos de apreciación y calificación y gestionar el núcleo de control lechero para el adecuado control de rendimientos de los animales.
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información