Nanta acaba de hacer públicos los resultados de una amplia encuesta llevada a cabo en más de 200 explotaciones de recría de novillas en España y Portugal. La encuesta arroja como principal conclusión la necesidad de mejorar el manejo del calostro y el control de mediciones de los animales en este tipo de granjas.
La consulta se ha centrado en explotaciones de entre 25 y 1.100 vacas (la mayoría de entre 50 y 150 animales), atendiendo a puntos fundamentales como el entorno al nacimiento de los terneros –ambiente y calostro–; el periodo de lactancia –leche y lactoremplazante, piensos de arranque, entorno y bienestar, y profilaxis–; y los controles de diferentes puntos clave de la granja y las mediciones en peso y altura de los animales.
Los resultados consolidados apuntan a que este último es precisamente el punto más débil. Solamente el 22 por ciento de las granjas incluidas en el estudio realiza mediciones del tamaño y peso de las terneras al nacimiento y destete, y establecen objetivos en este sentido. Esto es así a pesar de ser clave para la rentabilidad de la explotación, al permitir la selección de los mejores animales, aquellos con más madurez metabólica, más durabilidad en el rebaño y los más productivos.
Tampoco el manejo del calostro sale bien parado, existiendo bastantes lagunas en la forma de administrarlo y dosificarlo, a pesar de jugar este un papel fundamental en la salud de la ternera y en el rendimiento de la futura vaca productora. Por otra parte, la existencia de programas vacunales implementados y revisados por un veterinario es también una asignatura pendiente (el 72 por ciento de las granjas consultadas no cuentan con ellos).
En cuanto a los puntos fuertes, destacar que el 52 por ciento de estas cuentan con locales específicos para el parto, aunque tan solo el 48 por ciento realiza la necesaria limpieza tras cada parto y el 41 por ciento desinfecta el ombligo de los neonatos para evitar infecciones en este momento tan delicado de la vida del animal. También la disponibilidad del agua resulta un punto fuerte, ya que el 64 por ciento de los ganaderos encuestados tiene claro que debe estar disponible de forma continua (64 por ciento) o al menos habitual (32 por ciento). Finalmente destacar también como fortaleza la disponibilidad de forraje desde los primeros 15 días de vida del animal (aunque tan solo en el 23 por ciento de las explotaciones se trata de forraje picado).
Con encuestas como esta, Nanta pretende aportar conocimiento sobre la situación real de las granjas en la Península Ibérica, obteniendo un punto de partida sobre el que establecer programas de mejora en pro de la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad del sector ganadero.
La encuesta puede solicitarse mediante envío de un mensaje en Facebook.com/RecriaNantaPrima/
Acerca de Nanta
Nanta, compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la Península Ibérica, cumple este año su 50º aniversario. Comenzó su actividad en 1968 y desde entonces el alto grado de compromiso con sus clientes y el mundo de la producción ganadera en general, la tecnología empleada y sus programas de I+D+i y calidad han supuesto un auténtico motor de avance para este sector industrial. Una clara vocación y apuesta por la innovación que la compañía mantiene y mantendrá en el futuro.
Englobada dentro de la multinacional Nutreco, Nanta cuenta con 19 centros de producción dotados de tecnología punta y todas ellas certificadas en la norma ISO 14001 de medio ambiente y OHSAS18000 de prevención de riesgos laborales. Cabe destacar sobre todo la certificación ISO22000 de Seguridad Alimentaria, garantía de la seguridad y la calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultura y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentación de perros, gatos y caballos.
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información