Los microorganismos que colonizan el tracto digestivo, o microbiota, tienen una importancia considerable para el huésped.
La implicaciones de la microbiota son varias:
En el caso de los rumiantes, la microbiota presente en el rumen permite la conversión en leche y carne de alto valor nutricional de alimentos que no pueden ser consumidos por el ser humano u otros animales de granja porque no son digeribles.
Sin embargo, la fermentación de los alimentos por parte de los microorganismos del rumen también es responsable de la producción de metano y de productos de desecho ricos en nitrógeno.
El objetivo de este trabajo era establecer un catálogo de genes procariotas (es decir, bacterias y arqueas productoras de metano) presentes en el rumen bovino. Este inventario se realizó mediante un enfoque metagenómico, es decir, mediante la secuenciación simultánea a gran escala de los genes de las especies microbianas presentes.
Esta secuenciación identificó 13.825.880 genes procariotas no redundantes. Estos datos aumentan significativamente el número de genes conocidos para los microbios del rumen.
En comparación con los catálogos de metagenomas del intestino humano, porcino o de ratón, el metagenoma del rumen es notablemente más diverso y rico en funciones y especies microbianas asociadas a la degradación del material de la pared celular vegetal y a la producción de metano. Este catálogo también enriquece el conjunto de datos disponibles sobre las enzimas que degradan los carbohidratos en el rumen.
Utilizando un conjunto de datos independientes de un grupo de 77 bovinos alimentados con 4 dietas comunes, los investigadores descubrieron que menos del 0,1% de los genes eran compartidos por todos los animales.
Estos resultados contrastan con la significativa redundancia para otras funciones, con, por ejemplo, el 63% de los genes comunes para las funciones enumeradas en la base de datos de la Enciclopedia de Genes y Genomas de Kioto (KEGG).
La dieta induce diferencias en la abundancia relativa de los genes más que en la presencia o ausencia de los mismos, lo que explica la gran capacidad del ganado para adaptarse rápidamente a los cambios de dieta.
El catálogo elaborado como resultado de este trabajo es un recurso importante para comprender mejor los procesos biológicos implicados en la degradación de los alimentos celulósicos. Este catálogo se completará a medida que se disponga de nuevos datos.
Fuente: inrae.fr; https://academic.oup.com/gigascience/article/9/6/giaa057/5849033
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Oihane Alzuguren
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Carlos Fernández
Ver másPor Irene Cabeza Luna
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información