Los corderos son más vulnerables en sus primeras 48 horas, ya que nacen sin anticuerpos circulantes y están expuestos a las infecciones por primera vez.
Alimentar a los corderos con abundante calostro limpio y rico en anticuerpos les da la oportunidad de absorberlos directamente y proporciona una inmunidad temporal hasta que desarrollen la propia.
La veterinaria Emily Gascoigne afirma que el 48% de las muertes de corderos en una explotación ovina se producen en las primeras 48 horas.
«Una alimentación inadecuada del calostro es un gran factor de riesgo», advierte.
1. Rapidez
La calidad del calostro de la oveja es máxima poco después del parto, pero disminuye rápidamente.
Del mismo modo, la capacidad del cordero para absorberlo también disminuye; a las 24-36 horas de vida, ya no se pueden absorber más anticuerpos. La clave está en hacer llegar al cordero las inmunoglobulinas (IgG) antes de ese momento.
Este proceso puede verse obstaculizado si las ovejas tienen las ubres y los pezones bajos, ya que los corderos tienden a buscar el corvejón y la barriga al alimentarse.
«Si los pezones están a un palmo por debajo del corvejón, el cordero estará en desventaja y necesitará ayuda para alimentarse», explica.
La Sra. Gascoigne recomienda registrar estas ovejas en el momento del parto y sacrificarlas antes de la siguiente cubrición.
2. Cantidad
Un cordero necesita el 20% de su peso corporal en calostro durante las primeras 24 horas.
Suponiendo un peso medio al nacer de 4 kg, esto supone 800 ml el primer día, de los cuales la mitad deben consumirse en las primeras seis horas.
3. Calidad
La calidad del calostro es un factor decisivo para la salud de los corderos recién nacidos. Los ganaderos deben analizar el forraje para determinar si es necesario un suplemento y tener en cuenta la condición corporal de la oveja (CC, BCS).
Utilizar un refractómetro BRIX para comprobar la calidad y aportar únicamente calostro con un valor BRIX superior al 22%, o el valor de IgG será insuficiente.
Mantener un rebaño relativamente joven favorece la calidad del calostro de la leche, siendo lo óptimo de tres a cuatro lactancias.
Y añade: «Hay una tendencia a mantener las ovejas más viejas debido a la percepción de que unas ubres grandes y bonitas significan mucha leche, pero estas ovejas pueden defraudar en cuanto a la calidad y cantidad de calostro y leche».
4. Limpieza a fondo
Un equipo sucio significa que el primer bocado que tome el cordero estará lleno de bacterias, lo que aumenta el riesgo de boca acuosa.
Por lo tanto, si se alimenta con biberón o con tubos, debemos limpiar todo a fondo en agua caliente y jabón y desinfectarlo con solución para biberones antes de utilizarlo.
Asegúrese de que todo el personal de partos conoce y sigue los protocolos de limpieza.
5. Cuantificar
Las pruebas de transferencia de anticuerpos del calostro establecerán el éxito de la alimentación con calostro. Los análisis de sangre miden directamente la concentración de IgG en el suero resultante de la transferencia pasiva de la oveja al cordero.
Las muestras deben tomarse de corderos de entre 24 horas y una semana de edad.
«Aunque la respuesta no ayudará a cada cordero, puede darnos la oportunidad de revisar los protocolos», dice.
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información