Los tratamientos y programas de tratamiento y control de mastitis deben revisarse para asegurarse de que son adecuados para su propósito.
La finalidad debe ser optimizar el control de las mastitis de forma rentable, con tratamientos exitosos y reduciendo el riesgo de aparición de resistencias.
Es importante identificar los casos agudos y cuántos aparecen, además de si son recurrentes en la cabaña. Para ello, deben mantenerse adecuadamente los registros de incidencia de la enfermedad y recuentos de células somáticas.
También se debe revisar regularmente la información, lo que pondrá de manifiesto cualquier cambio o tendencia que pueda indicar un fallo en algún punto del programa o protocolo de control.
Los resultados deben analizarse con el veterinario para determinar correctamente los puntos con problemas y elaborar una estrategia eficaz.
Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores posibilidades de que los antibióticos sea eficaces y hagan su efecto más rápido. Esto se traduce en un mayor bienestar para la vaca, menor riesgo de aparición de resistencias, menor interrupción de la producción y menos costes.
El personal y los trabajadores deben estar formados adecuadamente para reconocer los síntomas en la ubre (calor, coágulos…), de manera precoz y poder evitar que el tejido se inflame y se endurezca.
En las ordeñadoras robotizadas, los cambios de conductividad nos indican problemas de mastitis, lo que puede ser una guía para una revisión más profunda del animal en cuestión.
La vía intramamaria hay que saber utilizarla, y se necesita mucho cuidado para hacerlo bien. El tejido del pezón es sensible y puede dañarse fácilmente.
Además, los pezones deben limpiarse escrupulosamente antes de insertar cualquier producto, o se producirá una nueva infección.
Las mastitis provocan un dolor intenso, y según investigaciones, este dolor se manifiesta desde el inicio del desarrollo de la infección.
Los tratamientos con antiinflamatorios pueden ayudar a reducir este malestar y sus consecuencias. Es una necesidad también de bienestar animal; además, los tejidos menos inflamados son más receptivos a los antibióticos, aumentando su eficacia.
También mejoran parámetros como la fertilidad, así como de ingesta de alimento.
Es necesario estudiarlo con el veterinario, según los casos persistentes y repetidos.
Muchas bacterias pueden producir un proceso de mastitis: E. Coli, S. aureus, S. uberis…
La identificación del agente etiológico puede ayudar a conformar un programa de tratamiento más específico.
La toma de muestras debe ser limpia e higiénica.
Dado que las bacterias que originan las mastitis tienen diferente persistencia, puede alterarse la duración del tratamiento.
La recomendación vienen indicada en el fármaco, pudiendo llegar a los 5 días de tratamiento.
Es importante ajustar las duraciones de los tratamientos y su frecuencia, así como coordinarlo con las rotaciones de personal y el régimen de ordeño.
Fuente: FarmersWeekly, «7 tips to help improve mastitis treatment».
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Oihane Alzuguren
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Irene Cabeza Luna
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Carlos Fernández
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información