La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) no apoyará la propuesta de subida de la aportación económica de los ganaderos a la Interprofesional del Vacuno de Carne de España (PROVACUNO), tras la postura unánime de los responsables del sector de las uniones regionales de COAG que participaron en la última reunión online.
La dirección de Provacuno propone duplicar la aportación de los ganaderos a la denominada extensión de norma: de los 0,50€/animal actuales, a 1€/animal en los siguientes ejercicios.
Sin embargo, COAG considera inasumible esta propuesta ante la delicada situación que atraviesan las explotaciones de vacuno en la actualidad.
Por un lado, los costes han registrado un significativo incremento ante la subida de precios de entre el 10% y 20% desde enero de 2020 de las dos principales materias primas para alimentación animal, maíz y soja. Por otro, desde la primera declaración del Estado de Alarma (marzo 2020), se acumula una caída del consumo cercana al 70% en el canal HORECA (hoteles, bares y restaurantes), que no se ve compensada por el incremento del 13% en hogares. Esta situación ha repercutido en los precios percibidos por los ganaderos, con caídas del 10% en añojo, 14% en vacas de categoría DO y 13% en terneros pasteros de 6-12 meses.
“El sector ganadero no percibe que un incremento tan acusado de la aportación económica a PROVACUNO vaya a repercutir en una mejora de la situación de mercado para el sector productor. En este sector, los ganaderos y ganaderas estamos soportando todo el peso de la crisis derivada de la pandemia y no estamos en circunstancias de asumir más exigencias. Así lo expondremos en las próximas reuniones de Junta directiva de la Interprofesional”, ha subrayado el responsable del sector de vacuno de carne de COAG, Manuel Barahona.
En todo caso, COAG espera que pueda incrementarse la recaudación económica por parte de PROVACUNO para el próximo periodo de extensión de norma. Existe una vía para ello: conseguir que los exportadores de vacuno vivo para su sacrificio en el extranjero también abonen la aportación económica obligatoria, igual que ya hacen el resto de operadores del sector. Esta organización lleva defendiendo la recaudación a través de los exportadores de animales vivos desde el año 2016, momento en el que incluso llegó a contemplarse en la primera propuesta de extensión de norma de la interprofesional aunque, finalmente, no salió adelante.
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Xóchitl Hernández
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar