Las autoridades sanitarias escocesas han confirmado la detección de un caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), comúnmente conocida como la enfermedad de las «vacas locas», durante una inspección rutinaria en una explotación bovina en Aberdeenshire.
La EEB (encefalopatía espongiforme bovina) se encuadra dentro del grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) que conducen a la degeneración progresiva e irreversible del sistema nervioso central de los bovinos.
El agente causante de la enfermedad es un prion que puede transmitirse a los seres humanas a través de carne infectada, provocando la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, con graves consecuencias para la salud.
La enfermedad de las «vacas locas» provocó en los años 90 y principios del 2000 una grave crisis en el sector alimentario de toda Europa, haciendo necesario el establecimiento de una estricta normativa específica recogida en el Reglamento (CE) Nº 999/2001 del Parlamento Europeo y de 22 Consejo de mayo de 2001 por el que se establecen disposiciones para la prevención, el control y la erradicación de determinadas encefalopatías espongiformes transmisibles.
Gracias a la aplicación de esta normativa en la producción y comercialización de animales vivos y de los productos de origen animal, se ha logrado erradicar casi por completo esta enfermedad.
EEB en Aberdeenshire
Tras la detección del caso en Aberdeenshire, se han activado medidas restrictivas con el fin de determinar el origen de la infección. A este respecto, Fergus Ewing, secretario de Economía Rural ha comunicado que «tras la confirmación del caso de EEB (encefalopatía espongiforme bovina) en Aberdeenshire, hemos activado el protocolo de respuesta del Gobierno con el fin de proteger nuestra valiosa industria ganadera, incluyendo la restricción provisional de los movimientos en la granja afectada«. Esta restricción del movimiento de los animales de la granja es un procedimiento estándar en estos casos.
Las autoridades sanitarias escocesas han asegurado que actualmente se está investigando el origen del caso y que no existe riesgo para los consumidores, ya que se trata de un caso aislado que no ha entrado en la cadena de alimentación humana.
Sheila Voas, Jefa del Servicio Oficial de Veterinarios de Escocia ha señalado que «si bien es demasiado pronto para saber la procedencia de la enfermedad en este caso, su detección es la prueba de que nuestro sistema de vigilancia funciona. Estamos trabajando en estrecha colaboración con la Agencia de Salud Animal y Vegetal para responder a esta cuestión, mientras tanto, pedimos que cualquier granjero que tenga sospechas solicite asesoramiento veterinario de inmediato«.
Este tipo de casos nos recuerdan que nunca hemos de bajar la guardia, y que el cumplimiento de la normativa referente a la EEB debe llevarse a cabo en todo momento para poder preservar la salud animal y humana, siendo esencial continuar con los protocolos de vigilancia y control.
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Xóchitl Hernández
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar