El procesado por altas presiones o en inglés High-Pressure Processing (HPP) de los alimentos es eficaz para destruir los microorganismos nocivos y no plantea más problemas de seguridad alimentaria que otros tratamientos. Estas son dos de las conclusiones de un dictamen científico publicado por la European Food Safety Authority (EFSA).
Los expertos de la EFSA evaluaron la seguridad y la eficacia de la HPP de los alimentos y, más concretamente, si se puede utilizar para controlar la Listeria monocytogenes en los alimentos listos para el consumo «Ready-To-Eat» (RTE) y como alternativa a la pasteurización térmica de la leche cruda.
La HPP es una técnica de conservación de alimentos no térmica que elimina los microorganismos que pueden causar enfermedades o estropear los alimentos. Utiliza una presión intensa durante un tiempo determinado y tiene efectos mínimos sobre el sabor, la textura, el aspecto o los valores nutricionales.
La HPP puede utilizarse en diferentes etapas de la cadena alimentaria, normalmente en productos preenvasados. Puede aplicarse a materias primas como la leche, los zumos de frutas y los batidos, pero también a productos que ya han sido procesados, como los productos cárnicos cocidos en lonchas y las comidas RTE. En este último caso, reduce la contaminación procedente del entorno de fabricación, por ejemplo, durante el rebanado y la manipulación de los productos.
Este método de procesamiento reduce los niveles de Listeria monocytogenes en los productos cárnicos RTE, en combinaciones específicas de tiempo y presión definidas en el dictamen científico.
En general, cuanto mayor es la duración y la intensidad de la presión, mayor es la reducción que se consigue.
Se trata de un hallazgo importante, ya que la contaminación por L. monocytogenes de los alimentos RTE es un problema de salud pública en la UE. La HPP también demostró ser eficaz para reducir los niveles de otros patógenos, como Salmonella y E. coli.
En el caso de la leche cruda, los expertos identificaron las combinaciones de tiempo y presión que se puede considerar que tienen el mismo efecto que la pasteurización térmica. Estas varían en función del patógeno considerado.
La HPP no está regulada específicamente a nivel de la UE y el asesoramiento de la EFSA informará de las posibles decisiones de los gestores de riesgos en este ámbito.
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información