El parto puede llegar a ser un momento crítico para la vaca y para el ternero recién nacido. Nicola Gladden analiza la importancia de la atención postparto.
El cuidado neonatal evita que haya problemas posteriores y establece una base sanitaria beneficiosa para el ternero.
Durante el parto, los animales deben tener un buen alojamiento. El ambiente debe ser seco y limpio, y se deben controlar los movimientos de la vaca previo al parto para reducir las probabilidades de parto distócico.
La distocia se asocia normalmente con un mayor riesgo de muerte fetal y con una menor probabilidad de supervivencia del ternero. Un parto manejado de manera adecuada beneficia al ternero en sus primeras semanas de vida.
VALORACIÓN NEONATAL
Existe un sistema de puntuación adaptado que evalúa la frecuencia cardíaca, el esfuerzo respiratorio, los reflejos, la motilidad y el color de las mucosas. El resultado final refleja la calidad de la supervisión del parto.
En terneros de carne, se ha demostrado que la evaluación del reflejo de amamantamiento, combinado con la dificultad durante el parto, es una herramienta simple, rápida y efectiva para evaluar la vitalidad de los terneros recién nacidos.
Ya nacido el ternero, se recomienda colocarlo en decúbito esternal para facilitar la ventilación. Algunos terneros necesitaran estimulación para respirar.
La ventilación mecánica puede realizarse mediante un tubo endotraqueal; esto no siempre es posible en granja.
ANALGESIA y CALOSTRO
Los datos respecto a la analgesia en terneros recién nacidos son limitados. Sin embargo, la administración de AINEs postparto no afecta a la transferencia pasiva, ni a los bioindicadores de estrés.
Respecto al calostro, es importante proporcionar un volumen adecuado durante el periodo de tiempo adecuado.
Está demostrado que un ternero encalostrado después de las 4 horas del parto tiene más probabilidades de sufrir complicaciones en la transferencia pasiva de las inmunoglobulinas.
El volumen de calostro necesario para un ternero recién nacido, tradicionalmente se ha establecido en el 10% del PV al nacer (4 -4,5 litros para un ternero Holstein). Otros estudios se refieren al 8,5% del PV del ternero como volumen más apropiado.
El calostro debe obtenerse y almacenarse de manera higiénica, con los cubos cubiertos y congelarse lo antes posible.
La calidad del calostro varían según las razas, según la edad de la vaca y según sean animales primíparos o multíparos: se puede medir con un calostrómetro o un refractómetro.
CUIDADO UMBILICAL
El ternero recién nacido debe recibir cuidados respecto al ombligo, con la finalidad de que sane lo más rápido posible y minimizar el riesgo de infiltración bacteriana.
Se utiliza normalmente yodo, en baño o aerosol; existen más productos. Si se usa el yodo, es importante rebajarlo o que su concentración no sea muy alta, ya que puede causar daño en los tejidos.
La separación temprana de la madre y el ternero produce en una respuesta conductual reducida, en ambas partes, reduciendo los niveles de estrés; las evidencias disponibles para apoyar esta práctica son contradictorias y sigue siendo un tema controvertido.
Fuente: axoncomunicación.net, «Cuidados del ternero recién nacido».
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Oscar Mencía
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar