1 | ¿QUÉ ES LA COCCIDIOSIS?
ES UNA ENFERMEDAD PARASITARIA CAUSADA POR PROTOZOOS DEL GÉNERO EIMERIA.
Los terneros y/o corderos se infectan al ingerir los ooquistes de los pastos o ambiente contaminado por heces de otros animales afectados.
Tras la ingestión de los ooquistes, estos se multiplican en la pared intestinal, provocando:
diarrea
fiebre
dolor
pérdida de apetito
retraso en el crecimiento
en algunos casos, incluso la muerte
2 | ¿A QUÉ EDAD PODEMOS ESPERAR LA COCCIDIOSIS?
Normalmente se observa en terneros de 1 a 6 meses de edad y en corderos de 4 a 8 semanas de edad, especialmente cuando sufren estrés por distintas causas:
destete
cambios de alimentación
transporte
mezcla de animales
hacinamiento
etc
Las diarreas en animales más jóvenes (0-3 semanas) a menudo se deben a otras enfermedades, como rotavirus, coronavirus, E. coli y/o criptosporidios, por lo que habrá que revisar el encalostrado de los terneros/corderos y la vacunación de las madres.
3 | ¿QUÉ ANIMALES ESTÁN AFECTADOS CUANDO VEO DIARREAS?
A diferencia de otros parásitos, cuando detectamos un caso clínico de coccidiosis no solo ese animal está afectado, sino que ya estará presente en casi todos los animales del lote, pudiendo además afectar a los terneros y/o corderos con los que entren en contacto posteriormente.
4 | ¿DE QUÉ COLOR ES LA DIARREA CAUSADA POR LOS COCCIDIOS?
En algunos casos la diarrea es de color anaranjado, pudiendo tornar posteriormente a un color gris, coloreada parcialmente y, en otras ocasiones, es negra directamente.
Este color negruzco se debe a la sangre digerida en el intestino, debido al gran daño de la mucosa intestinal que provocan los coccidios.
EN LOS CASOS MÁS GRAVES, CON LA ENFERMEDAD AVANZADA, PODREMOS OBSERVAR SANGRE FRESCA EN LAS HECES.
5 | LA IMPORTANCIA DE LOS PASTOS “LIMPIOS”
Los ooquistes de coccidios pueden sobrevivir más de 2 años en pastizales, incluso si no ha habido animales en ellos durante todo ese tiempo, pudiendo infectar a los terneros y/o corderos que vuelvan a pastar en esos terrenos.
ARAR Y VOLVER A SEMBRAR LOS PASTOS ES UNA POSIBLE ESTRATEGIA PARA ELIMINAR LOS OOQUISTES PRESENTES.
6 | ¿QUÉ PÉRDIDAS ECONÓMICAS TENDRÉ EN MI GANADERÍA?
LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS MÁS VISIBLES VENDRÁN DE LOS ANIMALES ENFERMOS CON DIARREA, PUDIENDO LLEGAR INCLUSO A LA MUERTE DEL ANIMAL.
Pero, además, tendremos pérdidas derivadas de los animales que, aun sin tener diarrea, al estar infectados por el parásito, sufren lesiones intestinales que provocan una peor absorción de los alimentos.
Como consecuencia, no se desarrollarán ni ganarán peso como los animales sanos, lo que tendrá un impacto negativo a futuro sobre su productividad.
7 | ¿PUEDEN CONTAGIARSE DE COCCIDIOSIS LOS CORDEROS DE INTERIOR?
Sí, es bastante común, sobre todo si la cama no se reemplaza con regularidad y permanece húmeda, especialmente alrededor de los bebederos.
Además, si los bebederos y comederos se contaminan se favorece mucho la infección por coccidios y la aparición de brotes en los animales jóvenes.
POR ELLO, ES RECOMENDABLE DISEÑAR LOS COMEDEROS Y BEBEDEROS PARA EVITAR QUE LOS ANIMALES DEFEQUEN EN ELLOS.
8 | ¿QUÉ DESINFECTANTE PUEDO USAR EN ÁREAS INTERIORES?
Muchos no tienen efecto sobre los ooquistes de coccidios, por lo que deben usarse desinfectantes a base de amonio cuaternario o peróxidos de hidrógeno.
Es importante recordar que estos desinfectantes pueden irritar los pulmones y los ojos y no deben usarse cuando haya animales en los corrales.
9 | ¿CÓMO PUEDO PREVENIR LA COCCIDIOSIS EN MIS ANIMALES?
En primer lugar, debemos confirmar con nuestro veterinario que efectivamente se trata de coccidiosis. En caso afirmativo deberemos:
Establecer, junto con el veterinario, el mejor programa preventivo en función de cuándo aparecen las diarreas.
Usar un producto que permita controlar al parásito, permitiendo que los animales creen inmunidad frente a la coccidiosis. Así, además de curar las diarreas en ese momento, evitaremos recaídas y problemas a futuro.
No olvidar tratar todos los animales del lote, no solo los que tienen síntomas. De este modo conseguiremos mayor beneficio para nuestra ganadería y controlaremos futuros brotes.
10 | NUNCA BAJES LA GUARDIA FRENTE A LOS COCCIDIOS CON VECOXAN®
VECOXAN® (Diclazurilo) es una suspensión oral indicada para la prevención de la coccidiosis en terneros y corderos. Permite el desarrollo de inmunidad natural en la recría, protegiendo al rebaño de reinfecciones1,2.
VECOXAN® puede usarse en terneros y corderos de cualquier peso y en cualquier sistema productivo.
Sin restricciones medioambientales.
Sin periodo de retirada.
Dosis única, fácil de administrar.
Ficha técnica VECOXAN 2,5 mg/ml suspensión oral terneros y corderos
1Agneessens et al.: Build up of immunity after a diclazuril (Vecoxan) treatment in calves, poster at the World Buiatrics Congress, Nice, France, October 15-19, 2006.
2Taylor et al.: Dose response effects of diclazuril against pathogenic, species of ovine coccidia and the development of protective immunity, Veterinary Parasitology 2011; 178: 48-57
Ver más sobre MSD Animal Health
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información