Rumiantes el portal de rumiNews

Italia y Francia notifican los primeros brotes de dermatosis nodular contagiosa

La OMSA confirma la reaparición de la enfermedad en Europa Occidental e insta a intensificar la vacunación y la vigilancia epidemiológica


Italia y Francia han notificado oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la detección de los primeros brotes de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en su territorio, marcando un hito preocupante en la situación sanitaria de Europa Occidental. Las autoridades de ambos países activaron de inmediato sus protocolos de emergencia, estableciendo zonas de protección y restricción de movimientos en las regiones afectadas para evitar la propagación de esta enfermedad viral que afecta gravemente a los bovinos.

Según comunicó la OMSA el pasado 17 de julio de 2025, los primeros focos fueron detectados a finales de junio en explotaciones ganaderas del norte de Italia, concretamente en la región de Lombardía. Pocos días después, se confirmaron casos en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, en Francia. Los servicios veterinarios locales, en colaboración con expertos internacionales, ya han iniciado campañas de vacunación de emergencia y refuerzo de la vigilancia epidemiológica.

La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad vírica transmitida principalmente por insectos hematófagos como mosquitos y moscas picadoras. Aunque no supone un riesgo para la salud humana, su impacto en la producción ganadera es considerable, ya que provoca fiebre, pérdida de peso, disminución de la producción de leche y, en los casos más graves, la muerte de los animales afectados. La enfermedad es endémica en regiones de África y Asia, pero su introducción en Europa fue controlada en el pasado gracias a intensas campañas de vacunación.

Tras haber logrado erradicar la DNC de Europa Sudoriental en 2024, este nuevo repunte en países del oeste supone un desafío inesperado para las autoridades sanitarias y el sector agropecuario. La OMSA ha reiterado la importancia de mantener activa la Red de Laboratorios de Referencia y la colaboración entre países para garantizar el uso de vacunas seguras y eficaces. Además, se ha hecho especial hincapié en la necesidad de combatir la desinformación relacionada con la enfermedad, que podría afectar tanto a la confianza de los consumidores como al comercio internacional de productos ganaderos.

“Es fundamental actuar de manera coordinada y proactiva para contener estos brotes antes de que la enfermedad se consolide en nuevas zonas,” declaró la directora general de la OMSA, Monique Éloit, en un comunicado reciente. Asimismo, organizaciones como la FAO y la Comisión Europea han ofrecido apoyo logístico y financiero para facilitar la implementación de medidas de control.

Mientras tanto, desde asociaciones de ganaderos de ambos países se solicita tranquilidad a la población y se insiste en que la enfermedad no afecta a las personas ni representa ningún riesgo para la seguridad alimentaria. Las exportaciones y los movimientos de ganado permanecerán bajo estricta supervisión hasta que se controle la situación.

Salir de la versión móvil