En los prados, a veces podemos ver ovejas y cabras con cuatro cuernos en lugar de dos. Algunas razas, como la Manx Loaghtan de la Isla de Man, son famosas por su insólito armazón.
Un equipo de investigadores del INRAE, la Universidad de Ginebra, la Escuela Politécnica de Lausana, la Unión Nacional Francesa de Cooperativas de Inseminación Animal (ALLICE), así como de varios museos y asociaciones de criadores, ha investigado las causas genéticas de este curioso fenómeno morfológico. Publicado en la revista Molecular Biology and Evolution el 16 de febrero de 2021, sus resultados muestran que todos los animales policéfalos estudiados eran portadores de una mutación en el mismo gen: HOXD1.
Algunos miembros de la familia Bovidae tienen cuernos adicionales. De hecho, algunas razas locales de ovejas, que han sido seleccionadas por muchas generaciones de criadores, son conocidas por sus múltiples cuernos. Algunas cabras también pueden desarrollar espontáneamente un par de cuernos adicionales, sobre todo en los Alpes.
Las pruebas de la existencia de estos animales, conocidos como policéfalos, se remontan a varios siglos atrás; por ejemplo, el traslado de una cabra con cuatro cuernos, desde la ciudad de Bulle (Suiza) a la granja de la reina en Versalles en 1786 -solicitado por la reina María Antonieta- está debidamente registrado. Sin embargo, las causas genéticas de esta anomalía morfológica seguían siendo desconocidas, hasta ahora.
Estudiando el genoma de más de 2.000 cabras y ovejas, los investigadores han podido resolver el misterio. Sus resultados revelan que todos los individuos policéricos son portadores de una mutación que afecta al mismo gen: HOXD1. Se trata de un gen homeótico, lo que significa que interviene en la organización del plan corporal durante el desarrollo de los embriones. Aunque la mutación observada en ovejas y cabras es diferente, en ambos casos provoca una reducción de la cantidad de la proteína HOXD1 producida por el gen del mismo nombre.
Los investigadores pudieron determinar que la función del gen HOXD1 es delimitar la región donde pueden crecer los cuernos a ambos lados de la cabeza del animal. Cuando se produce una mutación del gen, la superficie se expande, lo que provoca la división de las yemas de los cuernos durante el desarrollo embrionario y, como resultado, el crecimiento de cuernos supernumerarios.
Se trata de una función nueva e inesperada para un gen homeótico, una función que probablemente evolucionó específicamente con la aparición de los bóvidos, y que permite determinar la zona precisa donde surgirán estos órganos distintivos, así como su número.
Fuente: inrae.fr, Allais-Bonnet, A, Hintermann, A et al. (2021) Analysis of Polycerate Mutants Reveals the Evolutionary Co-option of HOXD1 for Horn Patterning in Bovidae, Molecular Biology and Evolution, msab021, DOI https://doi.org/10.1093/molbev/msab021.
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar