Entrevistamos a Félix Díez, veterinario Responsable de Bienestar Animal de Pascual (Aprovisionamiento Agro, Área Técnica), con motivo de la nueva sección web de rumiNews sobre Bienestar Animal del Vacuno de Leche, dedicada exclusivamente al bienestar animal en la producción de vacuno lechero, y que contará con la colaboración de grandes profesionales de Pascual.
El aporte del bienestar animal a la sostenibilidad de las ganaderías es muy importante.
En primer lugar, tenemos que saber que los primeros en querer que sus animales estén lo mejor posible son los propios ganaderos. Ellos aman sus animales y hacen todo lo posible para que se encuentren en las mejores condiciones de salud, tanto física como mental.
No olvidemos que una vaca que no es “feliz” no va a producir toda la leche que podría, ni en cantidad ni en calidad. Para la mayoría de ganaderos sus vacas son su tesoro y parte de su “familia”, pasan con ellas los 365 días al año, cuidándolas y alimentándolas lo mejor posible.
Por otro lado, desde un punto de vista comercial, preocuparse por el bienestar animal posiciona los productos de origen europeo en una situación privilegiada respecto a productos lácteos procedentes de países terceros.
Es una herramienta más que tiene el sector lácteo español para diferenciarse y destacar dentro del mercado europeo, así como favorecer las exportaciones de nuestros productos.
Pero también desde un enfoque productivo, ya que “vacas felices” van a producir más y mejor leche, con menos problemas de salud, con mayor eficiencia productiva y con un menor impacto medioambiental.
Y, por último, el consumidor nos lo demanda.
Estamos ante un consumidor consciente que presume de serlo, que se informa, busca, se interesa y comparte. Un consumidor que sabe que con pequeños gestos en su día a día puede ser un agente transformador de la sociedad.
Y no hablamos de unos pocos: algunos estudios recientes concluyen que más del 70% de los españoles tomamos decisiones de consumo por motivos éticos o de sostenibilidad.
Además, sabemos que el 75% de la población está preocupada por cómo las empresas tratan a los animales.
Nuestra obsesión por la calidad parte de nuestra recogida diaria, y sigue con el método de tratamiento térmico -la uperisación-, la trazabilidad absoluta sobre el origen de la materia prima que envasamos, la calidad y la seguridad alimentaria en origen más allá de los requisitos legales, los envases más útiles para el consumidor que proponen nuestros tecnólogos…
Pero todo comienza en la calidad de la materia prima, asegurando el aprovisionamiento de una leche de la máxima calidad, sana y segura, que proteja la salud de nuestros consumidores aportando los mayores valores nutritivos posibles.
Desde los años setenta venimos desarrollando un intenso trabajo en el campo, donde hemos implantado programas de ayuda a los ganaderos para la profesionalización y rentabilización de sus granjas.
Ha implicado un enorme esfuerzo económico y humano, con grandes profesionales trabajando en las áreas de calidad de la leche, genética, alimentación animal, instalaciones, gestión, etc.
Todos estos expertos, veterinarios y asesores de campo visitan todos los días a los ganaderos y les aconsejan en cada aspecto de su trabajo que pueda incidir en la calidad de la leche entregada.
Desarrollamos programas pioneros de calidad y seguridad alimentaria, que se fueron progresivamente ampliando con sistemas de producción eficiente, medioambiente y bienestar animal.
En los últimos años, como decíamos antes, el interés de la sociedad y por tanto del consumidor con respecto al bienestar animal, ha ido en aumento, con una mayor concienciación y una búsqueda activa de productos sostenibles que incluyen éste como una prioridad.
No hace falta más que leer las conclusiones de algunos “Eurobarómetros” respecto a la postura de los europeos en relación con el bienestar animal.
Hay una concienciación de que los productos importados deberían respetar los estándares europeos de bienestar animal. La gran mayoría de los encuestados piensan que este aspecto en las granjas es muy importante y que se debería proteger más. Tras la pandemia esta tendencia se está acentuando.
En 2021 hemos renovado por cuarto año consecutivo la certificación AENOR en Bienestar Animal Welfair™, homologada por el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) y NEIKER (Instituto Vasco de Investigaciones Agrarias), y basada en los referenciales europeos Welfare Quality® y AWIN®.
Es la única certificación operando actualmente en España que puede garantizar los requisitos establecidos en Welfare Quality®, el más alto estándar europeo para las evaluaciones en granja de vacuno lechero.
Fuimos el primer gran fabricante en certificar en Bienestar Animal todas nuestras granjas este año, además, obtuvimos el sello en las natas y mantequillas que fabricamos en nuestras instalaciones. Así, todos los lácteos que producimos están certificados en Bienestar Animal.
El censo de vacuno lechero español asciende a 829.019 vacas (marzo 2021). Seguimos situando en vanguardia las condiciones de vida de las más de 90.000 vacas que viven en nuestras 317 granjas. El año pasado recogimos casi 409 millones de litros de leche de Bienestar Animal.
Llevamos más de 20 años trabajando el Bienestar Animal, y yo, personalmente, más de diez. Actualmente soy Responsable de Bienestar Animal en Pascual, con experiencia en el protocolo de evaluación Welfare Quality® para ganado lechero que se añade a la experiencia en la Gestión de Servicios, Calidad de Leche, Análisis de la Eficacia Productiva en las ganaderías y Auditor de Seguridad Alimentaria.
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Oihane Alzuguren
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Yuval Markovich
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información