La diarrea viral bovina (BVD) es una enfermedad endémica que ocasiona importantes pérdidas económicas a la industria ganadera en muchos países del mundo. El agente causal es un Pestivirus conocido como virus de la diarrea viral bovina (BVDV), el cual presenta dos genotipos (BVDV-1 y BVDV-2) que, según estudios filogenéticos, han sido divididos a su vez en varios subgenotipos.
Evaluar la diversidad genética de un patógeno circulante en una población tiene gran utilidad para el desarrollo de programas de control, sobre todo en lo referente al establecimiento de estrategias vacunales.
En España, existen estudios previos sobre la variabilidad genética del BVDV entre los años 2000 y 2015, determinándose la presencia de ambos genotipos, siendo BVDV-1 el más frecuente, mientras que el BVDV-2 solo se ha detectado de forma puntual. Sin embargo, cabe destacar que la mayoría de estos datos provienen de animales procedentes principalmente de la zona norte de España.
Con el fin de incrementar y actualizar esta información, se procedió a evaluar el genotipo de BVDV presente en los 119 casos clínicos positivos a Pestivirus identificados, durante los años 2015-2019.
Se evaluaron un total de 110 muestras procedentes de 25 provincias españolas y, adicionalmente, 9 muestras de Portugal.
La determinación del genotipo BVDV-1 y BVDV-2 se realizó mediante dos kits comerciales de PCR en tiempo real.
Adicionalmente, en 41 casos seleccionados se determinó el subgenotipo de BVDV mediante la secuenciación y el análisis de la región 5´UTR, usando una metodología previamente descrita por Letellier et al.
Las muestras positivas a Pestivirus fueron obtenidas de animales con diferentes edades y patologías (Tabla 1). Sin embargo, la patología más frecuente fue la de tipo respiratorio (59/119), seguido de la digestiva (33/119).
Por otro lado, se observó que el número de casos positivos fue mayor en el grupo de animales con más de 45 días (69%) que en aquellos menores de 45 días (31%).
Tabla 1. Tipos de patología detectados en los animales de los que proceden las muestras evaluadas.
Según los resultados de los ensayos de PCR en tiempo real (qPCR), el 95% (105/110) de los casos españoles fueron positivos a BVDV-1,
mientras que solo dos fueron positivos a BVDV-2; adicionalmente,
4 casos resultaron negativos a ambos ensayos de qPCR.
Un resultado similar fue obtenido para las muestras de
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Oihane Alzuguren
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información