Fitobióticos, solución para el bienestar y la salud ruminal
El uso de antibióticos como promotores de crecimiento ha sido útil para mejorar la eficiencia alimentaria y prevenir la acidosis ruminal manteniendo regulado el estado microbiano y, por ende, mejorando los rendimientos sanitarios y productivos.
A pesar de estos beneficios, la comisión europea ha prohibido su uso no terapéutico en la alimentación animal debido a la posibilidad del desarrollo de bacterias resistentes que podrían poner en riesgo la salud humana.
Por lo que, a partir de estas decisiones, se han llevado a cabo una cantidad considerable de investigaciones que se dirigen a encontrar alternativas naturales que puedan sustituir estos beneficios sin causar efectos dañinos tanto en el hombre como en los animales.
Dentro de estas alternativas consideradas como seguras, se han estudiado los extractos vegetales y aceites esenciales y, muy particularmente, los extractos de aliáceas y de mirtáceas, gracias a que tienen una trayectoria como antimicrobianos.
Además, contienen compuestos activos con varios efectos como la actividad antiparasitaria y moduladora de la microbiota.
El desafío actual para el sector ganadero y de piensos es conseguir ganaderías rentables que no hagan necesario el uso de antibióticos que puedan suponer un riesgo para la salud del consumidor y daños al medio ambiente mediante el uso de productos naturales como los fitobióticos.
En AMBiotec estamos comprometidos con la salud y el bienestar animal y con una alta responsabilidad en la seguridad pública, nos enfocamos en crear y ofrecer productos y servicios que aporten soluciones, por lo que ofrecemos en nuestra gama de productos para rumiantes COCCI CERO®.
COCCI CERO® es un producto fitobiótico a base de extracto de Aliáceas y Mirtáceas, diseñado para ser añadido en la dieta, que proporciona un efecto beneficioso en la salud intestinal, inmunidad y en la mejora del rendimiento de los parámetros productivos. Actúa sobre los microorganismos de manera selectiva equilibrando la microbiota ruminal, tiene poder bactericida, parasiticida, antiinflamatorio e inmunoestimulante.
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y ANTIPARASITARIA
Ciertos componentes de las aliáceas y sus productos derivados han demostrado tener gran actividad antimicrobiana respecto a bacterias intestinales, tradicionalmente descritas como patógenas, que causan diarreas y otros desórdenes gastrointestinales en animales.
Estos extractos son una opción potencial para la aplicación como aditivos para rumiantes. Aunque, generalmente, se identifican por sus beneficios para la salud (antiparasitario, insecticida, anticancerígeno, antioxidante, inmunomodulador, antiinflamatorio e hipoglucémico), su actividad antimicrobiana contra un amplio espectro de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas es su actividad más prominente.
Estudios realizados en cabras infectadas con Coccidias han tenido resultados estadísticamente significativos en cuanto a la eficacia para el control de estos protozoarios y, también, para el control de Haemonchus contortus, mejorando el rendimiento de cabras adultas.
Por otro lado, los polifenoles de bajo peso molecular actúan como astringentes, antioxidantes y bacteriostáticos y son capaces de controlar las infecciones gastrointestinales por Criptosporidium y Coccidios.
Además, otros estudios han demostrado que se puede utilizar como aditivo alimentario natural y reemplazo de ionóforos como la monensina para mejorar la fermentación en el rumen y el estado energético.
Según Noon, en el 2003, productores orgánicos de ovejas en los Estados Unidos informaron del uso de estos extractos como una alternativa viable a los antihelmínticos comerciales.
ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA E INMUNOLÓGICA
Estos aceites esenciales tienen actividad inmunomoduladora.
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información