Las terneras de recría: el futuro de la explotación
Las terneras representan el futuro de la explotación ganadera pero, a menudo, se ha infravalorado su cuidado y atención. Sin embargo, cada vez más estudios ponen de relieve la importancia del cuidado de estos animales desde el comienzo de su vida, habiéndose demostrado que con un buen encalostramiento, suficiente y temprano, se logra un mayor crecimiento durante la fase de cría, redundando en una mayor producción láctea durante su etapa productiva.
Con el objetivo de maximizar el crecimiento de las terneras de recría, se han desarrollado múltiples programas de alimentación que aumentan la cantidad de leche ofertada a los animales y que intentan amortiguar el impacto del destete en el consumo de alimento.
Paralelamente, la sanidad de los animales juega un papel fundamental, no solo por su coste económico respecto al tratamiento de enfermedades y mayor mortalidad, sino también por su impacto sobre el crecimiento y perjuicio en los índices productivos en etapas posteriores. En este sentido, las diarreas y las neumonías son las principales patologías presentes en estos animales, siendo su efecto perjudicial sobre el crecimiento tanto mayor cuanto más se demore la recuperación del animal
El reto de las Superbacterias
Los antibióticos representan la opción terapéutica habitual frente a las diarreas neonatales en terneras. Sin embargo, frecuentemente se usan para la prevención de estos procesos, llegando incluso a tratarse a las terneras con mezclas de distintos antibióticos para cortar diarreas de origen desconocido. Esto no debe y no puede continuar así.
No debe continuar así, porque, sin poner en duda la eficacia de los antibióticos frente a las infecciones y del relevante impacto positivo que esto supone para el bienestar y salud de los animales, se ha producido un abuso de los mismos como método de prevención de enfermedades
Como consecuencia del uso desmesurado de los antibióticos, los microorganismos que eran sensibles a ellos están desarrollando resistencias que les hacen inmunes, haciendo que pierdan su poder curativo. Esto implica que muchos antibióticos dejen de ser eficaces. La reducción del uso de los antibióticos como medida preventiva es una acción prioritaria, ya que estos antibióticos acaban en el medio ambiente, interactuando con la microbiota del agua o suelo y manteniendo su potencial efecto como generadores de resistencias y de resistencias cruzadas.
Desarrollo de resistencias a los antibióticos
¿Puede la nutrición reducir la necesidad de usar antibióticos?
Además del uso de los antibióticos, que solo deben ser aportados por prescripción veterinaria cuando sean realmente necesarios, existen tres medidas esenciales para la protección de las terneras frente a las diarreas:
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información