Fósforo en la nutrición de rumiantes: eficiencia productiva y marco regulador
Escrito por: Braulio De La Calle Campos - Director técnico en formulación de rumiantes COREN agroindustrial
El fósforo es un macromineral descubierto en 1669 por el alquimista alemán Henning Brandt.
Era un producto blanco que en la oscuridad irradiaba luz, por lo que recibió el nombre “phosphorus” que en griego significa “portador de luz” ([fos] “luz” – [foros] “portador”).
EL PAPEL DEL FÓSFORO EN LOS RUMIANTES
En los animales, aproximadamente el 80 % del fósforo presente en el organismo se encuentra en los huesos y dientes que, además de brindar soporte estructural, actúan como una reserva de este mineral.
El 20 % restante está distribuido en otros componentes, donde desempeña funciones esenciales en procesos biológicos como:
La transferencia de energía. El transporte de ácidos grasos volátiles (AGV). La síntesis de proteínas. El equilibrio ácido-base. La división y multiplicación celular.
En el caso de los rumiantes, el fósforo es, además, necesario para el funcionamiento del microbiota del rumen, donde la importancia de este elemento es doble.
La presencia de fitasas y fosfatasas microbianas en el rumen les permite aprovechar gran parte del fósforo fítico presente en los vegetales.
En este sentido, la actividad de la microbiota ruminal es fundamental para la digestión eficiente de los forrajes, asegurando una mejor utilización de los nutrientes y contribuyendo al equilibrio de su metabolismo mineral.
METABOLISMO DEL FÓSFORO EN EL VACUNO LECHERO
El metabolismo del nitrógeno en vacuno lechero está estrechamente relacionado con el aporte de fósforo, ya que una ingesta insuficiente de este mineral afecta a la fermentación ruminal, lo que se traduce en una menor síntesis de proteína microbiana y una reducción en la digestibilidad de los nutrientes.
La absorción del fósforoocurre principalmente en el intestino delgado, pudiendo ser:
Retenido para funciones productivas. Secretado en el lumen intestinal, donde puede ser reabsorbido o eliminado en las heces.
La homeostasis del fósforo se regula principalmente a través del
reciclaje en la saliva y la excreción fecal endógena. Por ello, la estimación de su digestibilidad basada únicamente en la diferencia entre la ingesta y la excreción carece de valor en la evaluación de este nutriente. IMPACTO DE LA DEFICIENCIA DE FÓSFORO Y ESTRATEGIAS DE SUPLEMENTACIÓN Dada su importancia en el mantenimiento de las funciones biológicas, una deficiencia en los aportes de fósforo puede conllevar serios efectos negativos. Los primeros signos de deficiencia de fósforo suelen ser inespecíficos y, por ello, no siempre se identifican de inmediato. Entre ellos, se encuentran la reducción del consumo y la eficiencia en la utilización del alimento, lo que conlleva una merma en el ritmo de crecimiento. También pueden observarse fenómenos de pica* o alteraciones del comportamiento. *Trastorno del comportamiento en el que los animales ingieren sustancias no nutritivas o inusuales, como tierra, madera, huesos o plásticos. En rumiantes, suele estar asociado a deficiencias nutricionales, como la falta de fósforo, sodio o fibra efectiva, y puede afectar su salud y rendimiento productivo. Si la deficiencia persiste, los animales presentarán anorexia y pérdida de peso. Además, según su estado productivo, pueden presentarse problemas como: Disminución de la fertilidad. Retrasos en la concepción. Menor producción de...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.