0
 
27 Jun 2024

Fundamentos y utilidad de la serología en el diagnóstico de enfermedades infecciosas en rumiantes



AUTOR

Cristina Baselga

Exopol S.L.

Gema Chacón

Veterinaria Responsable del Dpto. Diagnóstico en Exopol

Se conoce como serología a las técnicas diagnósticas que permiten evaluar la presencia de anticuerpos (inmunoglobulinas) como respuesta inmunológica humoral a un agente infeccioso.

La muestra biológica más habitual para el análisis serológico es la muestra de suero sanguíneo, aunque es posible detectar anticuerpos en otras matrices como plasma, leche o saliva.

FUNDAMENTO DE LAS TÉCNICAS SEROLÓGICAS

Las técnicas serológicas son técnicas inmunológicas basadas en la unión irreversible entre una sustancia antigénica (Ag) como virus, bacteria o parásito y su correspondiente anticuerpo (Ac) (Figura 1).

La formación de los complejos Ag-Ac se evalúa mediante marcadores (enzimáticos, fluorescentes, quimioluminiscentes, etc.) o por observación de la aglutinación que se produce tras la unión Ag-Ac.

TÉCNICAS SEROLÓGICAS

Las principales técnicas inmunológicas utilizadas en el diagnóstico serológico de procesos infecciosos en rumiantes son las siguientes:

Inmunoensayo en fase sólida (ELISA)

En este tipo de técnica el Ag se encuentra unido a una fase sólida (placas de 96 pocillos) y la unión Ag-Ac se evidencia enzimáticamente (Figura 2).

La actividad de la enzima sobre el sustrato apropiado se mide mediante cromatografía, siendo la técnica ELISA una de las más utilizadas y de las que hay más kits comerciales disponibles.

Inmunofluorescencia

Los marcadores son sustancias fluorescentes capaces de emitir luz.

Se comercializan láminas con antígenos de los agentes a analizar. Al añadir el suero, los Ac presentes se unen al Ag en la lámina y, posteriormente, se añade Ac antiinmunoglobulina de rumiantes marcado con fluorescencia (conjugado).

El conjugado fluorescente se une a





 
 

REVISTA

Revista rumiNews Junio 2024

ARTÍCULOS DE REVISTA



 
 







Ver otras revistas


Materias Primas

logo