El sector ganadero ha experimentado una fuerte intensificación en las últimas décadas, observándose un incremento de las explotaciones de gran tamaño en detrimento de las pequeñas ganaderías familiares que, en muchas ocasiones, se han visto obligadas a cerrar.
En el caso del vacuno de leche vemos que en zonas donde antaño había muchas granjas ahora su presencia es prácticamente testimonial, un fenómeno que se podría atribuir a las dificultades y los elevados costes que supone la renovación de las instalaciones y que no se ven reflejadas en el pago de la leche, así como a la falta de personal cualificado y a la despoblación de las zonas rurales. El municipio de Binéfar (Huesca) es un ejemplo de esta situación, ya que se trata de una zona muy propicia para la producción de forrajes de alta calidad y con un alto rendimiento por hectárea. Sin embargo, a pesar de su riqueza agrícola las ganaderías lecheras se han ido reduciendo en número.
Una ganadería de largo recorrido
Agropecuaria Perat, más conocida como “Torre Carrasco”, es una ganadería que encarna a la perfección el relevo generacional tan necesario para mantener vivo al sector lechero en nuestro país.
Para mostrarnos los entresijos de esta ganadería ejemplar, nos reciben José Manuel Perat, propietario de la granja, junto con sus hijos Héctor y Cristian Perat, que están tomando las riendas del negocio y trabajando a diario para preservar este preciado legado familiar.
Héctor es Veterinario y se encarga de la monitorización diaria de las vacas, coordinando todo aquello relacionado con la sanidad y manejo reproductivo de las mismas. Cristian es Responsable de la Alimentación y Agricultura, hecho que ha permitido a esta granja ser prácticamente autosuficiente.
No obstante, aún quedan algunos bastiones que siguen en pie de guerra y, gracias a su fuerte compromiso y su espíritu emprendedor, logran mantenerse competitivos en un mercado tan cambiante y exigente como es el de la leche
Orígenes de Agropecuaria Perat
Los orígenes de Agropecuaria Perat se remontan a la bisabuela de Héctor y Cristian que tenía vacas Holstein originarias de la cornisa cantábrica, cuya leche iba destinada a los jornaleros que trabajaban en una finca cercana, “Las Pueblas”. Sin embargo, fue en 1975 cuando José Manuel decidió cambiar hacia una genética canadiense, ya que producían el doble de leche y tenían una vida productiva más larga. En ese momento, se encaminaron ya hacia una producción lechera más profesionalizada.
Con el paso de los años y, viendo que esta genética estaba yendo por otros derroteros, centrándose más en la morfología que en la funcionalidad, se decidió de nuevo hacer un cambio, en esta ocasión hacia vacas Holstein de origen holandés caracterizadas por su:
Estas características influyen en el retorno de la inversión de cada vaca, ya que no solo se centran en la cantidad de leche producida, sino en optimizar los costes generados.
En la actualidad, la granja cuenta con un censo total de 1.630 animales, entre ellos:
Autonomía & Rentabilidad
La filosofía de Agropecuaria Perat se sustenta en
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Silvia Miretti
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información