La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica se expande por España
La EHE se expande por España tras la detección de un sexto foco en Badajoz
Es un virus que se transmite por mosquitos y principalmente afecta a los ciervos y al ganado.
En noviembre de 2022, se detectó por primera vez en Europa en Cerdeña (Italia) y en Andalucía.
España está experimentando una propagación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que afecta al ganado y a los ciervos. Esto se produce después de que la Junta de Extremadura haya confirmado la existencia de la enfermedad en una granja de animales de Monesterio, en Badajoz. De esta manera, se han registrado seis focos en el país este año, luego de que se hayan reportado casos positivos en ganado bovino y ciervos en las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla, según han informado las Juntas de ambas comunidades autónomas.
El pasado martes, los responsables de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Andalucía confirmaron la muerte de varios ciervos debido a esta enfermedad. Se identificaron áreas de concentración en Adamuz y Cardeña (Córdoba), El Pedroso (Sevilla) y Zufre (Huelva). En las zonas de Cardeña y Villanueva del Rey, en la provincia de Córdoba, se encontraron resultados positivos en los centros de crianza de animales.
El miércoles pasado, el gobierno de Extremadura anunció que, después de enviar las muestras recolectadas al Laboratorio Nacional de Referencia de Algete en Madrid, se confirmó la presencia del virus en Monesterio, una localidad cercana a Andalucía. Sin embargo, explicaron que debido a que las provincias limítrofes fueron declaradas zonas de restricción en otoño de 2022, no se ampliarían las áreas de restricción.
Un virus que se transmite por mosquitos
El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC)afirma que el virus de la EHE se propaga a través de los mosquitos, lo que ha llevado a su propagación en varios países. La enfermedad es común en América, pero también existe en el norte de África desde hace varios años. Por lo tanto, su aparición en la orilla norte del Mediterráneo no es sorprendente. No obstante, en realidad, no se había registrado en Europa hasta noviembre pasado, cuando Italia confirmó su presencia en la isla de Cerdeña. Días después, se confirmó por parte del Ministerio de Agricultura español en dos explotaciones de ganado bovino en Cádiz y Sevilla.
La EHE es una enfermedad infecciosa no contagiosa que afecta principalmente a ciervos, pero también a corzos y gamos. Además, no todos los animales infectados con el virus desarrollan la enfermedad; algunos son asintomáticos y otros presentan solo síntomas menores. Sin embargo, los síntomas graves incluyen fiebre, debilidad, pérdida de apetito y del instinto de huir, úlceras, adelgazamiento y hemorragias, entre otros. Según IREC, la lengua y los labios de los ciervos muertos pueden estar azulados e incluso la sangre o la espuma .
Sin embargo, se ha descubierto que este virus también puede infectar al ganado bovino, aunque no en gran medida. Estos animales suelen presentar fiebre, inflamación de los hollares y boca. Suelen recuperarse después de recibir medicamentos antipiréticos y antiinflamatorios. Los expertos del IREC y de la Universidad de Córdoba han informado a EFE que la tasa de mortalidad de los animales enfermos es del 0,5%, mientras que la de los ciervos es de alrededor del 10%. Los animales que se recuperan de la enfermedad también producen anticuerpos que contienen el serotipo del virus que los ha infectado.
Después de que se registraron casos en Huelva, Sevilla y Córdoba, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha establecido un protocolo de colaboración con los sectores cinegético y ganadero para identificar posibles brotes futuros y monitorear la propagación de la enfermedad de manera más efectiva. Además, se debe tener en cuenta que con la llegada del frío en los próximos meses, la cantidad de mosquitos disminuirá, lo que también reducirá la enfermedad.
Primera Notificación de España
España notificó el pasado 11 de enero de este año a los Servicios de la Comisión Europea y a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) de la declaración de dos focos de EHE en dos explotaciones de bovinos de El Pedroso en la provincia de Sevilla y en el municipio de Jimena de la Frontera en la provincia de Cádiz.
Estos focos fueron los primeros declarados de esta enfermedad por España
Como consecuencia de ello,
las condiciones epidemiológicas españolas se han modificado respecto a esta enfermedad, con sus consiguientes repercusiones en materia de exportación, al verse afectadas las condiciones que han de ser acreditadas en los diversos Certificados Sanitarios de Exportación. En el capítulo correspondiente de la enfermedad del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA se recoge que independientemente del estatus sanitario de la población de rumiantes del país exportador respecto de la EHE, las siguientes mercancías se consideran seguras: leche y productos lácteos; carnes y productos cárnicos; cueros, pieles, cornamentas y pezuñas; lana y fibras. Repercusiones en materia de exportación de animales y productos de origen animal a terceros países España ha perdido el Estatus de país libre de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica ante la OMSA. Todos los certificados en cuya Atestación Sanitaria figuraba únicamente dicho requisito como única opción habían sido inhabilitados de la aplicación de CEXGAN. La relación de certificados bloqueados en CEXGAN por este motivo: CERTIFICADO PAÍS PRODUCTO DSP-32 Arabia Saudí Semen de bovino ASE-2671 Arabia Saudí Bovinos, ovinos y caprinos para sacrificio y engorde ASE-978 Marruecos Bovinos para engorde Se trata de 3 certificados del...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.