Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria (7 de junio), el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los estándares de seguridad de los alimentos españoles y de la Unión Europea se encuentran entre los más altos del mundo. Gracias a ello, los consumidores de todo el mundo tienen la garantía de que los alimentos españoles han sido producidos y elaborados de una manera segura a lo largo de toda la cadena alimentaria.
Según ha apuntado, un elevado estatus sanitario no sólo protege la salud pública, sino que favorece la mejora de las rentas de los agricultores y ganaderos, y aumenta las oportunidades comerciales, tanto en los mercados nacionales como internacionales.
Con estas palabras, Planas se suma a la celebración del primer Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, aprobado por Naciones Unidas para concienciar sobre la necesidad de impulsar iniciativas que:
«La protección de la salud a través de la seguridad de los alimentos comienza desde su producción en el campo y continúa a través de todos los eslabones de la cadena hasta llegar al punto de venta al consumidor». – Luis Planas
Para garantizarlo, los productores y comercializadores cuentan con un eficaz sistema de controles oficiales, establecidos por la normativa comunitaria, recogidos en el Plan Nacional de Controles de la Cadena Alimentaria.
Estos controles, que en España son ejecutados por las comunidades autónomas, incluyen como aspectos más destacados:
Todo ello está apoyado por una adecuada trazabilidad, que es uno de los pilares de la seguridad alimentaria en la Unión Europea.
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Por primera vez este año se celebra, el día 7 de junio, el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, bajo el lema “Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos”.
Con ello, Naciones Unidas quiere destacar que la seguridad y sanidad alimentaria es un asunto de todos los ciudadanos, ya que la forma en que se producen los alimentos, se almacenan, manipulan y consumen afecta a la seguridad de los alimentos.
Para ello, este organismo internacional anima a los diferentes actores internacionales a:
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Gutiérrez J.
Ver másPor Román Eliseo
Ver másPor Carlos Fernández
Ver másPor Irene Cabeza Luna
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Vidal Montoro
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información