0
get_the_title
  • Pol. Ind. Les Sorts, parc. 10 ALFORJA (Tarragona) 43365
    España
  • +34 977 816 919
  • tecnovit.net/



AUTOR

Irene Cabeza Luna

I+D Rumiantes, Tecnovit

La trashumancia es una actividad ganadera extensiva consistente en el desplazamiento estacional del ganado para el aprovechamiento de la vegetación presente en el momento óptimo de su producción.

 

Este tipo de práctica se ha ido abandonando debido a diversas causas como:

La intensificación de la ganadería.
La falta de reconocimiento de esta labor.
La escasa rentabilidad de este modelo productivo.
La falta de ayudas por parte de las instituciones.
La negligencia en el cuidado de las vías pecuarias.

Esta desaparición trae consigo efectos negativos en el medio, que en muchas ocasiones no son considerados:

La formación de masas forestales más propensas a los incendios y su propagación.
La pérdida de biodiversidad.
La despoblación de zonas rurales.
La pérdida de patrimonio cultural asociada a esta práctica ancestral.

La trashumancia es una actividad que permite aprovechar recursos naturales que de otra forma no se podrían utilizar, transformándolos en alimento de calidad para el ser humano. Además, el pastoreo equilibrado contribuye a mitigar el cambio climático, aumentando el secuestro de carbono en el suelo mediante el retorno de biomasa no digerida al suelo.

Aunque su preservación resulta difícil, aún quedan granjas con rebaños trashumantes cuyos pastores han sido capaces de mantener esta actividad como medio de vida. Desde un punto de vista productivo, es importante evaluar:

1) Cuáles son los aspectos que hacen que esta práctica sea poco rentable.
2) Cuáles son los obstáculos con los que se encuentran los pastores.
3) Cómo la ciencia puede contribuir a recuperar una actividad cuyo impacto tiene múltiples beneficios para el ecosistema y los seres humanos.

EL PASTOREO COMO SERVICIO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL

“Caminos de vida: trashumancia, patrimonio y territorio” es un proyecto que quiere preservar, potenciar y promover la ruta trashumante. Para ello, con la participación de la Granja Cingle Vermell compuesta por un rebaño de 90 cabras murciano-granadinas, se ha realizado la trashumancia durante un recorrido de 282 km en el transcurso de 23 días, pasando por 41 pueblos desde El Pirineo Oriental hasta Cunit en la provincia de Tarragona.

Teniendo en cuenta el carácter multidimensional del proyecto, han participado organizaciones con diversos objetivos.

  PREVENCIÓN DE INCENDIOS  

Desde la visión medioambiental y social se encuentra la Fundación Pau Costa, una entidad global sin ánimo de lucro, que pone el foco en la prevención y gestión de incendios forestales desde la perspectiva de la ecología del fuego.

A través de ellos se ha vehiculado el proyecto “Ramats de Foc” que persigue conseguir una masa forestal más resistente al fuego a través del uso del pastoreo controlado para prevenir los incendios en áreas forestales estratégicas.

Además, el proyecto “Ramats de Foc” busca favorecer la continuidad de la actividad ganadera en el territorio por su doble función como aporte de alimentos de calidad y paisajística.

  EFICIENCIA NUTRICIONAL  

Desde una visión científica han colaborado la Universidad de Lleida y la empresa de nutrición animal Tecnovit.

Ambas entidades han trabajado en conjunto para ampliar el conocimiento sobre las necesidades nutricionales y de suplementación del caprino lechero durante el pastoreo.

El objetivo era garantizar la productividad de este sistema y evitar un posible déficit nutricional durante el recorrido.

NECESIDADES ALIMENTICIAS DE LAS CABRAS EN PASTOREO: NUTRICIÓN Y TRASHUMANCIA

Los requerimientos alimenticios de los animales dependerán de diversos factores como la edad, sexo, actividad, estado fisiológico y nivel de producción, siendo las exigencias nutricionales mayores en las etapas de crecimiento, final de gestación y lactación.

En el caso de animales en régimen extensivo debe incluirse el coste energético derivado de la actividad física realizada diariamente al moverse y que dependerá de las distancias recorridas y la orografía.

Existen escasas referencias de estudios que hayan aportado una metodología concreta para el cálculo de las necesidades energéticas de razas caprinas en régimen de pastoreo (Lachica & Aguilera, 2005).

Diversos autores han sugerido importantes incrementos de gasto energético sobre las necesidades de mantenimiento debidos al pastoreo (Osuji, 1974; Cañas C. et al., 2003; Lachica & Aguilera, 2003; Lachica & Aguilera, 2005).

NRC (1981) ha planteado un incremento del 50% en las necesidades de las cabras que pastorean en zonas de penillanura o con ligeras pendientes, llegando hasta un 75%de incremento para aquellas cabras que pastan en zonas de montaña.

Otros autores sitúan el aumento de las necesidades de energía metabolizable (EM) durante el pastoreo entre un 32% y un 47% (según la estación del año) con respecto a las necesidades energéticas en estabulación (Lachica et al., 1999).

En el caso de los rumiantes en pastoreo, si se dispone de buenos recursos forrajeros y arbustivos, es posible cubrir las necesidades nutricionales de los animales adultos para mantenimiento, pero en determinadas etapas la productividad de los animales puede verse comprometida si el aporte de vegetación no es suficiente, siendo estas etapas productivas donde puede ser más evidente la necesidad de un aporte suplementario de nutrientes para evitar una pérdida excesiva de condición corporal y mantener un nivel de producción satisfactorio.

En rumiantes, el enfoque más comúnmente utilizado para monitorizar el estado nutricional y fisiológico de los animales es el análisis de biomarcadores en sangre. Entre ellos, los valores de glucosa, betahidroxibutirato (BHB) y ácidos grasos no esterificados (AGNE) en sangre aportan información sobre el nivel de movilización grasa de los tejidos y el metabolismo hepático (Fernández et al., 2021).

Niveles altos de movilización grasa pueden producir aumentos marcados en las concentraciones plasmáticas de AGNE, BHB y acumulación de triacilglicerol en el hígado, y también podría aumentar el contenido de grasa de la leche.

El rebaño objeto de estudio fue un rebaño de 90 cabras murciano-granadinas en lactación. Los animales se encontraban entre el 5º y 6º mes de lactación y tenían una producción media de 820 g de leche/cabra/ día al comienzo del estudio.

Tras el ordeño matinal, los animales salían a pastorear a la vez que se desplazaban y no descansaban hasta el atardecer.

La alimentación del rebaño se basó fundamentalmente en los recursos obtenidos durante el pastoreo, suministrándoles una pequeña cantidad de pienso durante el ordeño diario.

En estas condiciones de manejo, se consideró que la energía podría ser uno de los componentes deficitarios de la ración.

Para compensar este hipotético déficit energético, los animales fueron suplementados con un pienso complementario líquido (TECNOVIT PREBIOVET GESTACIÓN) que les aportaba energía, prebióticos, vitaminas y minerales, a una dosis de unos 25-30 ml/L de agua de bebida durante 40 días.

 

Para monitorizar el estado nutricional de los animales y su evolución durante el recorrido se realizaron mediciones cada 13 días, con cuatro días de muestreo en total, siendo los parámetros analizados los siguientes:

Concentración sanguínea de BHB.

Concentración sanguínea de AGNE.

Producción lechera (g/día).

Condición corporal (CC).

Los resultados obtenidos indicaron que hubo una mejora de la condición corporal de 0,3 puntos desde el comienzo del periodo hasta el final (40 días). Por otro lado, la producción láctea durante el período disminuyó un 23% respecto al primer día de la prueba.

Además, se extrajo sangre a 15 cabras en lactación para determinar los niveles de AGNE y BHB plasmático en los cuatro días de muestreo.

  AGNE  

La concentración de AGNE en plasma es indicativo del grado de movilización grasa derivada de las reservas corporales (Singh & Ludri, 2002).

En este estudio, no hubo diferencias significativas en el nivel de AGNE durante el período. Además, la media del valor de AGNE (0,11 mmol/L) estuvo por debajo del valor umbral (<0,3 mmol/L) considerado para presentar síntomas de balance energético negativo (Marutsova & Binev, 2017).

  BHB  

La concentración de BHB en plasma refleja la presencia de un cuerpo cetónico producto de la oxidación parcial de los ácidos grasos y es utilizado como indicador de desequilibrio energético (Ríos et al., 2006).

En el presente estudio, hubo diferencias significativas en los niveles plasmáticos de BHB en el primer día del periodo con un contenido mayor en este día respecto al resto de los días de muestreo, lo que podría sugerir una optimización del balance energético de los animales durante el recorrido. Sin embargo, el valor medio de la concentración de BHB en plasma (0,62 mmol/L) estuvo por debajo del valor umbral considerado para presentar síntomas compatibles con cetosis (Zamuner et al., 2020).

En condiciones fisiológicas, en el último tercio de lactación los animales reducen la producción láctea y recuperan condición corporal. De este modo, los resultados productivos observados en este estudio se asocian al estado de lactación.

Si nos basamos en la hipótesis de que el pastoreo no es capaz de satisfacer al completo las necesidades nutricionales de los animales, el aporte de un suplemento como TECNOVIT PREBIOVET GESTACIÓN permite a los animales mantener un buen estado nutricional y evitar la aparición de patologías asociadas a una excesiva movilización grasa.

Los beneficios de TECNOVIT PREBIOVET GESTACIÓN son los siguientes:

Aporte de energía de fácil asimilación.

Aumento del consumo de agua debido a la alta palatabilidad del producto (permite enmascarar olores y sabores en el agua que pueden provocar rechazo en estos animales).

Aporte de prebióticos que mejoran la salud intestinal de los animales.

Reducción de la carga de patógenos intestinales.

Mejora de la digestibilidad de la ración.

Efecto antiparasitario gracias a la incorporación de extractos vegetales y bálsamo de ajo.

Estos datos pueden suponer un punto de partida para futuros estudios nutricionales de cabras en pastoreo.

Para que el pastoreo y la trashumancia sea un ciclo de reutilización de materiales que nutra el suelo sin dañar su estabilidad, los animales deben ser suplementados con productos naturales, funcionales y seguros.

EL FUTURO DE LA GANADERÍA EXTENSIVA Y EL PASTOREO

La transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles es cada vez más demandada por la sociedad y regulada por organismos públicos. Como ejemplo de ello, la Comisión Europea presentó en 2020 la Estrategia «De la Granja a la Mesa» como una de las iniciativas clave en el marco del Pacto Verde Europeo.

A fin de contribuir al logro de la neutralidad climática de aquí a 2050, la estrategia pretende hacer evolucionar el sistema alimentario actual de la UE hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente. Esta estrategia está en consonancia con la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 y ambas propuestas se presentan como complementarias.

En este contexto, la ganadería extensiva y los sistemas basados en el pastoreo trashumante pueden dar respuesta a esta demanda, siendo prácticas que permiten maximizar la reutilización de nutrientes a la vez que reducen la dependencia de importación de materias primas y las necesidades de energía, sin olvidar su contribución a la mejora de la biodiversidad, a la prevención de incendios y a la lucha frente al cambio climático.

Sin embargo, es necesario garantizar la productividad de este sistema para que este sector sea sostenible social y económicamente manteniéndose cómo una forma de vida con una retribución justa para los pastores.

Esta realidad nos hace plantearnos la necesidad de reforzar el apoyo y reconocimiento a estas prácticas ganaderas. Desde el mundo científico, una mayor inversión en I+D+i enfocada a esta área nos permitirá ampliar el conocimiento y facilitar herramientas que sumen a las prácticas tradicionales.

La suplementación con soluciones nutracéuticas es adecuada para la nutrición de los animales de ganadería extensiva y para la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles libres de medicamentos que permitan producir proteína animal beneficiosa para la salud humana, contribuyendo a su vez a la conservación de la biodiversidad y mejora del medioambiente.

Leer más sobre Tecnovit

BIBLIOGRAFIA

Cañas C., R., Quiroz, R. A., León-Velarde, C., Posadas, A., & Osorio, J. (2003). Quantifying energy dissipation by grazing animals in harsh environments. Journal of Theoretical Biology, 225(3), 351–359. https://doi.org/10.1016/S0022-5193(03)00260-1

Fernández, C., Hernández, A., Gomis-Tena, J., & Loor, J. J. (2021). Changes in nutrient balance, methane emissions, physiologic biomarkers, and production performance in goats fed different forage-to-concentrate ratios during lactation. Journal of Animal Science, 99(7), 1–13. https://doi.org/10.1093/jas/skab114

Lachica, M., & Aguilera, J. F. (2003). Estimation of energy needs in the free-ranging goat with particular reference to the assessment of its energy expenditure by the 13C-bicarbonate method. Small Ruminant Research, 49(3), 303–318. https://doi. org/10.1016/S0921-4488(03)00146-9

Lachica, M., & Aguilera, J. F. (2005). Energy needs of the free-ranging goat. Small Ruminant Research, 60(1-2 SPEC. ISS.), 111–125. https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2005.06.006

Lachica, M., Somlo, R., Barroso, F. G., Boza, J., & Prieto, C. (1999). Goats locomotion energy expenditure under range grazing conditions: Seasonal variation. Journal of Range Management, 52(5), 431–435. https://doi.org/10.2307/4003768

Marutsova, V., & Binev, R. (2017). Body condition score, nonesterified fatty acids and beta-hydroxybutyrate concentrations in goats with subclinical ketosis. Agricultural Science and Technology, 9(4), 282–285. https://doi.org/10.15547/ast.2017.04.053

NRC, National Research Council, USA. (1981). Nutrient Requirements of Goats: Angora, Dairy, and Meat Goats in Temperate and Tropical Countries. Washington, D.C.: Ed.National Academy Press.

Osuji, P. O. (1974). The Physiology of Eating and the Energy Expenditure of the Ruminant at Pasture. Journal of Range Management, 27(6), 437. https://doi.org/10.2307/3896717

Ríos, C., Marín, M. P., Catafau, M., & Wittwer, F. (2006). Concentraciones sanguíneas de β-hidroxibutirato, NEFA, colesterol y urea en cabras lecheras de tres rebaños con sistemas intensivos de producción y su relación con el balance nutricional. Archivos de Medicina Veterinaria, 38(1), 19–23. https://doi.org/10.4067/s0301-732×2006000100003

Singh, M., & Ludri, R. S. (2002). Milk production, blood metabolites and circulatory levels of hormones in crossbred goats. AsianAustralasian Journal of Animal Sciences, 15(7), 963–967. https://doi.org/10.5713/ajas.2002.963

Zamuner, F., DiGiacomo, K., Cameron, A. W. N., & Leury, B. J. (2020). Short communication: Associations between nonesterified fatty acids, β-hydroxybutyrate, and glucose in periparturient dairy goats. Journal of Dairy Science, 103(7), 6672–6678. https:// doi.org/10.3168/jds.2019-17163




 
 

REVISTA

Revista rumiNews Septiembre 2024

ARTÍCULOS DE REVISTA



 
 







Ver otras revistas


Materias Primas