La desaparición de la trashumancia implica una alteración significativa en la disponibilidad de carroña para las aves carroñeras, lo que podría tener efectos relevantes sobre el uso del espacio por los buitres y su relación con el ganado. Por ello, científicos de la Universidad Miguel Hernández, la Estación Biológica de Doñana (EBD – CSIC), la Universidad Nacional del Comahue-CONICET (Argentina), la Universidad de Sevilla, la Universidad de Lleida y el Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), han analizado la relación de los buitres con el ganado trashumante mediante el estudio de los movimientos de ejemplares marcados con dispositivos GPS. El estudio se ha realizado en dos zonas montañosas con tradición trashumante: los Pirineos (España), donde la trashumancia está en declive, utilizando como modelo de estudio el buitre leonado (Gyps fulvus); y los Andes (Argentina), donde la trashumancia sigue siendo una práctica ganadera relevante, utilizando como especie de ave carroñera investigada el cóndor andino (Vultur gryphus). La desaparición de la trashumancia implica alteraciones en los patrones de uso del espacio por parte de las aves carroñeras, y advierte de la urgencia de mejorar el...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.

Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar Sesión

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter con las
últimas novedades

Regístrate en rumiNews.

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.