La adición de productos de fermentación en el alimento de primera edad, por su contenido en metabolitos que optimizan las fermentaciones ruminales, estimula el crecimiento de la flora ruminal.
El efecto del uso de productos de fermentación es tremendamente valioso, puesto que los ácidos grasos volátiles de las fermentaciones ruminales contribuyen al desarrollo de las papilas del rumen, favoreciendo el desarrollo del aparato digestivo del joven rumiante
Los recuentos de estos patógenos aumentan a la vez que disminuyen los ácidos grasos volátiles.
Los metabolitos de fermentación como factor de apetencia
El efecto de estos metabolitos no se queda simplemente en el estímulo de la flora ruminal, su papel es múltiple (Alugongo et al, 2017). Son un factor de apetencia que estimula el consumo de alimento, ya que tienen un efecto aperitivo. Nos pasa igual a nosotros. Todos los productos de fermentación que consumimos los humanos tienen este efecto aperitivo, como el pan, la cerveza, el vino, etc.
No están claras las razones por las que tienen este efecto. Podría ser la combinación de determinados sabores, pero esta combinación se desconoce. La levadura en sí no aporta este efecto aperitivo. Lo tienen algunos de sus componentes (el extracto de levadura se utiliza en la fabricación de sopas, por ejemplo) y, especialmente, los productos de fermentación de las levaduras.
Crecimiento de Salmonella y E.coli en función de las horas desde la última ingestión de alimento
Desde hace tiempo se sabe que el mayor consumo de pienso va a reducir la predisposición a las infecciones de Salmonella (I.E. Brownlie y F. H. Grau, 1967).
Los ácidos grasos volátiles, además de ser el vehículo de la nutrición energética del animal, tienen un papel
en la prevención de las infecciones (Meyer J Wolin, 1969). En monogástricos, e incluso en jóvenes rumiantes, se sabe que el ácido butírico tiene un efecto negativo sobre microorganismos patógenos como las salmonelas o la Escherichia coli. Favoreciendo el crecimiento de la flora ruminal aumentamos la producción de ácidos grasos volátiles que van a tener un interesante efecto antimicrobiano selectivo Leismeister en 2004 realizó pruebas con los productos originales de metabolitos de fermentación(*) que muestran, sistemáticamente, un aumento del consumo de pienso de iniciación. El consumo precoz de pienso favorece el desarrollo del animal, no estando esto reñido con los programas de crecimiento acelerado de novillas, ya que no solo aumenta el consumo de pienso, también de leche maternizada [caption id="attachment_33436" align="aligncenter" width="700"] En las gráficas 2 y 3 podemos ver el efecto observado por Leismeister y sus colaboradores con productos originales de metabolitos de fermentación(*) a la dosis recomendada y dos veces la dosis recomendada (Leismeister 2004).[/caption] Bill Stone, de Diamond V, nos recuerda que en el pie de la estatua de la libertad aparecen unos versos de Emma Lazarus “Dadme a vuestros rendidos, a vuestros pobres, vuestras masas hacinadas anhelando respirar en libertad”. Estos versos parecen escritos por...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.