Planas solicita a la Comisión Europea medidas para asegurar el abastecimiento de materias primas en los mercados europeos
La Presidencia francesa ha convocado este consejo extraordinario para mostrar el apoyo de la UE al pueblo ucraniano y analizar el impacto de la invasión de Ucrania en los mercados agrarios
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación pide iniciativas que permitan aumentar la disponibilidad de materias primas para la alimentación animal en el mercado comunitario, cuyas importaciones procedentes de Ucrania han quedado interrumpidas por el conflicto bélico
También solicita medidas de apoyo en el marco de la Organización Común de Mercados Agrarios y adaptar las ayudas de la PAC a las nuevas circunstancias para disponer de mayor superficie destinada a la producción de cereales y oleaginosas
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha solicitado a la Comisión Europea que adopte medidas urgentes que aseguren el abastecimiento en el mercado europeo de los productos más afectados por la guerra en Ucrania, en especial, cereales y oleaginosas, y ha asegurado que “preocupan no solo los precios, sino también la disponibilidad de las materias primas”.
Luis Planas ha asistido hoy, por videoconferencia, al Consejo extraordinario de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, convocado por la Presidencia francesa para mostrar el apoyo a la población de Ucrania y abordar la situación “sin precedentes” generada por la invasión rusa de este país, que está impactando en los mercados agrarios.
En su intervención, el ministro ha condenado, por “injustificable” y por “atentar contra la democracia y los valores europeos”, esta actuación bélica por parte de Rusia, al tiempo que ha mostrado su solidaridad con la población ucraniana. También ha expresado la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria para la población de Ucrania.
En el ámbito agrario, Planas ha señalado que este conflicto está desencadenando un incremento en los precios de las materias primas e incertidumbre sobre su abastecimiento, que afectan principalmente al sector ganadero y que se suman a los problemas derivados de la sequía en la Península Ibérica.
Para paliar esta situación, España ha solicitado a la Comisión la activación de los mecanismos previstos en la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA), para conceder apoyos a los sectores más afectados.
Ante una posible prolongación del conflicto, ha expresado la necesidad de que la Comisión estudie medidas para adaptar las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) al nuevo escenario, de manera que sea posible aumentar la disponibilidad de superficies destinadas a la producción de cereales y oleaginosas.
De igual forma, el ministro ha apremiado a que se convoque el grupo de expertos del Mecanismo de Respuesta ante las Crisis de Seguridad Alimentaria, que “debe reunirse cuanto antes”, así como de los distintos foros internacionales en el sector agroalimentario para hacer un seguimiento estrecho de la situación y proponer soluciones globales.
La Comisión, con el apoyo de los Estados miembros, debe actuar con rapidez para atajar la preocupación por la repercusión en los precios de los cereales y oleaginosas en los mercados internacionales, ha insistido el ministro.
Ha hecho un llamamiento a la “unidad de acción para sumar esfuerzos”, para definir una estrategia global en el ámbito comunitario, para atajar la situación generada por la guerra y que ha paralizado por completo las exportaciones desde Ucrania.
Principales datos del comercio de España con Ucrania y Rusia
España exportó el pasado año a Ucrania productos agroalimentarios por un valor de 175 millones de euros -en 2021 las exportaciones agroalimentarias españolas generaron 60.118 millones de euros-, mientras que las importaciones ascendieron a 1.027 millones de euros (el 2,5 por ciento del total), entre las que destacan cereales (545 millones de euros, sobre todo, maíz, con 510 millones de euros) y aceites, por 423 millones de euros (el grueso, 422 millones de euros, se corresponden al de girasol).
En el caso de Rusia, España vendió productos por un valor de 245 millones de euros (apenas el 0,4 % del total agroalimentario), sobre todo aceitunas, por valor de 56 millones de euros, además de aceite de oliva, vino y semilla de girasol. En lo que se refiere a las importaciones, el pasado año sumaron 202 millones de euros, el 0,5 del total de las importaciones.
España es un importador neto de cereales, con un déficit estructural medio en la balanza comercial de las últimas 5 campañas de 14,7 millones de toneladas, cuyo destino principal es abastecer la cabaña ganadera.
El maíz es el cereal más importado en España, en su mayoría procede de terceros países y, entre ellos, destaca Ucrania, que representa el 16 % de las exportaciones internacionales de maíz y es el cuarto mayor exportador del mundo
En la campaña 2020/2021, Ucrania fue el segundo proveedor de maíz de España, por detrás de Brasil.
Las importaciones de maíz procedentes de este país, en dicha campaña, representaron el 22 % del total de las importaciones españolas de este producto. España importa una media de 2,7 millones de toneladas de maíz al año.
Para acceder a un mayor detalle de los datos de comercio exterior clicar aquí.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información