En base a nuestra experiencia, podemos afirmar que la nutrición mineral tiene una alta importancia en el rendimiento y bienestar de las explotaciones de vacuno lechero, llegando a ser crítica para la salud del animal en el entorno del parto.
Nadie discute la necesidad del suministro de un suplemento vitamínico-mineral, el comúnmente llamado “corrector”, si bien, el debate es mucho más amplio a la hora de establecer el nivel de los aportes y las fuentes de minerales a utilizar.
Centraremos este artículo en los microminerales, también llamados oligoelementos, dejando de un lado aquellos minerales de mayor nivel de inclusión en la dieta (calcio, fósforo, sodio, potasio, cloro, magnesio y azufre).
El objetivo es aportar información actualizada y recomendaciones para optimizar la nutrición mineral del ganado vacuno.
FUNCIÓN BIOLÓGICA
Los oligoelementos de mayor interés nutricional son zinc, cobre, manganeso, cobalto, selenio, hierro y yodo, minerales de concentración mínima dentro del organismo, en general, por debajo de 20 partes por millón (ppm) en los diferentes tejidos.
Las necesidades de los oligoelementos se expresan en mg/kg de materia seca (MS) o ppm.
Cumplen la función de activadores o cofactores enzimáticos
Forman parte de las hormonas
Participan del transporte de oxígeno
Regulan reacciones enzimáticas microbianas a nivel ruminal
Juegan un papel muy importante en el desarrollo fetal, función reproductiva y actividad inmunitaria, entre otras (Nutrient Requeriments of Dairy Cattle, 2001)
ZINC
Forma parte de
numerosas enzimas, interviniendo en el metabolismo energético, la síntesis proteica y la prevención de procesos oxidativos, y con un rol significativo en el mantenimiento de la inmunidad y en la producción de prostaglandinas. El zinc se encuentra en mayor concentración en la piel y el tejido córneo y tiene un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad de las membranas celulares, de ahí su importancia en tejidos clave para la salud y productividad de la vaca como son el epitelio mamario, la pezuña y la barrera intestinal. COBRE Como integrante de sistemas enzimáticos interviene en el metabolismo energético, en el mantenimiento de la función nerviosa, en la reproducción y en la función inmune. Además, participa en la síntesis de hemoglobina y colágeno, siendo importante para el mantenimiento de huesos y cartílagos. MANGANESO Además de ser componente de enzimas y, por lo tanto, intervenir en el metabolismo energético, el manganeso es fundamental para la producción de hueso y cartílago. De acuerdo con estudios recientes, influye en la incidencia de la hipocalcemia en el periparto de la vaca y, a nivel reproductivo, favorece la nidación del embrión al principio de la gestación. COBALTO Es un componente de la vitamina B12 (cianocobalamina),...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.