Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector lácteo y cárnico bovino
El Grupo de Trabajo de Productos Lácteos de la Plataforma de Iniciativas para una Agricultura Sostenible (Plataforma SAI) y la Mesa Redonda Europea para la Sostenibilidad de la Carne de Vacuno han encargado a la Universidad e Investigación de Wageningen que realice una revisión de las opciones de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) en la carne de vacuno y los productos lácteos y su grado de aplicación.
Se realizó una revisión de la literatura para identificar las opciones de mitigación. El grado de aplicación se evaluó mediante una encuesta que se distribuyó entre las redes del Grupo de Trabajo de Productos Lácteos, la Mesa Redonda Europea para la Sostenibilidad de la Carne de Vacuno y la Federación Internacional de Lechería. En la segunda parte de la tarea se realizó una revisión bibliográfica sobre el impacto medioambiental de los sistemas de producción de carne y cuero en Europa.
28 opciones de mitigación de GEI identificadas
Basándose en la revisión de la literatura, se identificaron 28 mitigaciones de GEI en 5 categorías:
1-Genética, cría y reducción del metano entérico 2-Gestión del rebaño 3-Producción de piensos, gestión de pastos y uso de la tierra 4-Gestión del estiércol 5-Gestión y uso más inteligente de la energía
En el informe se enumeran los siguientes elementos para cada opción de mitigación:
1-Una descripción práctica de la opción
2-Una estimación cualitativa del potencial de reducción de gases de efecto invernadero
3-Los antecedentes científicos
4-Los conocimientos necesarios para la aplicación
5-La rentabilidad
6-El sistema de explotación pertinente
7-Los estímulos para la aplicación
8-Las consecuencias de la misma
El contenido se basa en
la revisión de la literatura y en los resultados de la encuesta realizada. Encuesta: las opciones de mitigación se dirigen principalmente a mejorar la eficiencia y la productividad Sesenta y siete personas respondieron a la encuesta (50 del sector lácteo y 17 del cárnico). Se trata principalmente de transformadores y representantes de programas nacionales. La mayoría (63%) indicó que todos o algunos de los agricultores proveedores conocen su huella de carbono individual. Se utiliza un gran número de herramientas diferentes para calcular la huella de carbono en las explotaciones, especialmente en el sector lácteo. Además, dentro de los países se utilizan diferentes herramientas. La mayoría de los encuestados (el 76% del sector lácteo y el 66% del sector vacuno) tienen algún tipo de plan de seguimiento de las emisiones de GEI de sus agricultores proveedores. Conclusiones generales Las emisiones de GEI en las explotaciones de vacuno de carne y de leche son complejas, hay que tener cuidado con la simplificación. Las emisiones de GEI en las explotaciones de vacuno y de leche proceden de diferentes fuentes y procesos dentro y fuera de la explotación. El efecto de una opción de mitigación puede diferir considerablemente entre los distintos sistemas de explotación:...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.