INTRODUCCIÓN
Un grupo de investigación de TN ha estado indagando sobre el perfil nutricional de los lactoreemplazantes, mostrando especial interés en el efecto que tiene la formulación en el desarrollo de las terneras. Georgina Thomas, Trouw Nutrition GB, nos habla sobre ello.
Nuevos descubrimientos del grupo de investigación LifeStart de Trouw Nutrition en Holanda sacan a la luz nuevas oportunidades para recapacitar sobre la formulación de lactoreemplazantes.
Georgina Thomas, Ruminant Technnical Business Manager, afirma que:
“Se estima que hasta un 40% de las terneras son alimentadas por debajo de su potencial de crecimiento, lo cual genera un impacto en la sostenibilidad y el beneficio, mientras que optimizar la nutrición de las terneras debería ser una prioridad para el negocio”.
Comenta que planos más elevados promueven mejor crecimiento y también tienen un efecto directo en el desarrollo de los órganos, la expresión génica y la producción de leche en primera lactación. Mientras que muchos ganaderos están actualmente moviéndose hacia planos de alimentación más elevados con lactoreemplazantes, también es importante considerar la calidad del producto que se usa, nos comenta.
Los nuevos resultados de investigación arrojan áreas donde la formulación de estos lactoreemplazantes actuales se puede mejorar para ayudar al desarrollo de las terneras y obtener mejor tasa de crecimiento en programas de alimentación elevados.
“Para hacer esto, necesitamos ir más allá del perfil analítico que aparece en la etiqueta del saco. Todos los lactoreemplazantes parecen similares y huelen de manera similar, pero puede haber grandes diferencias en calidad que den lugar a diferencias en su desempeño.
Un producto de calidad puede costar más, pero te devuelve mejor crecimiento y mejor salud, es una inversión inteligente, y según la investigación LifeStart, ahora podemos producir leches de mayor calidad, diseñadas para cumplir óptimamente con los requerimientos nutricionales de la ternera, lo que se traduce en mejor productividad”.
Las terneras podrían tener carencia de ciertos nutrientes y ser sobre dosificadas con otros. Es importante que la investigación se use para desarrollar fórmulas de lactoreemplazantes basadas en la referencia biológica, la leche de vaca.
“Si queremos que un ternero crezca bien, debemos alimentarla con el producto con el que ha evolucionado para cumplir con sus requerimientos”
CONOCIMIENTO
Thomas dice que el conocimiento que se percibe en el campo de la recría es que, la proteína es el primer nutriente limitante y por tanto, el énfasis ha sido puesto en desarrollar lactoreemplazantes con mayor contenido en proteína.
Nos explica que el perfil de ácidos grasos en los lactoreemplazantes tiene un impacto significativo en la digestibilidad y en la utilización de energía.
“La digestibilidad también se puede mejorar reduciendo el tamaño del glóbulo graso. Hemos desarrollado un proceso de fabricación que incluye homogenización y secado spray. El resultado es un glóbulo graso mil veces inferior al tamaño original e idéntico al tamaño del glóbulo graso de la leche de vaca”.
“También puedes evitar problemas que surgen cuando el tamaño de las partículas grasas es demasiado grande, así como la dificultad de mezclado o la pobre solubilidad, adhesión a las paredes del cubo y obstrucción de conductos de la nodriza”.
La lactosa, molécula de gran tamaño, es la que más contribuye a elevar la osmolalidad, a la que le sigue la concentración de minerales como el socio y el cloro.
EN TÉRMINOS SIMPLES
En términos simples, cuando la osmolalidad es alta, hay mayor riesgo de problemas digestivos y se reduce el aprovechamiento. Según manifiesta Thomas, “la osmolalidad de la leche de vaca es 300-330 cuando un lactoreemplazante típico tiene 400-600”. Por comparar, el agua del mar tiene 1000.
“La osmolalidad es importante, ya que influye en el intercambio de agua en el intestino. Alimento con alta osmolalidad conlleva un mayor arrastre de fluidos desde la sangre a través de la pared intestinal. Esto reduce la integridad de la pared intestinal e incrementa el riesgo de diarreas y otros problemas gastrointestinales.
Adicionalmente, el sistema inmune se puede ver comprometido, el resultado de la investigación LifeStart ha sido el desarrollo de un lactoreemplazante de alta calidad que optimice el desarrollo del ternero”
La Leche Energética para Terneros (ECM- Energized Calf Milk) ha sido desarrollada usando la leche de vaca como referencia biológica y está especialmente formulado para asegurar una nutrición optima con planos elevados de nutrición.
“Combinar elevados niveles de energía con un perfil de ácidos grasos equilibrado en una buena presentación dan lugar a un producto con 10% más de energía metabolizable que un lactoreemplazante convencional, que asegura que la energía no será factor limitante para el desarrollo de las terneras”
“A la gente le puede sorprender ver un lactoreemplazante con alto nivel de grasa y menos proteína, pero el resultado de las investigaciones en términos de crecimiento y desarrollo demuestran un retorno excepcional de la inversión”, nos dice.
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas