INTRODUCCIÓN
Un grupo de investigación de TN ha estado indagando sobre el perfil nutricional de los lactoreemplazantes, mostrando especial interés en el efecto que tiene la formulación en el desarrollo de las terneras. Georgina Thomas, Trouw Nutrition GB, nos habla sobre ello.
Nuevos descubrimientos del grupo de investigación LifeStart de Trouw Nutrition en Holanda sacan a la luz nuevas oportunidades para recapacitar sobre la formulación de lactoreemplazantes.
Georgina Thomas, Ruminant Technnical Business Manager, afirma que:
“el programa LifeStart es el mayor compromiso de I+D que se ha llevado a cabo en el área del desarrollo de las novillas hasta su entrada en la producción de leche. La investigación nos permite desarrollar nuevos programas de nutrición basados en evidencias científicas”.
“Se estima que hasta un 40% de las terneras son alimentadas por debajo de su potencial de crecimiento, lo cual genera un impacto en la sostenibilidad y el beneficio, mientras que optimizar la nutrición de las terneras debería ser una prioridad para el negocio”.
Thomas dice que, algunos de los primeros estudios se referían a cuánta cantidad de leche suministrar, mostrando beneficios al alimentar con elevados planos de nutrición.
Comenta que planos más elevados promueven mejor crecimiento y también tienen un efecto directo en el desarrollo de los órganos, la expresión génica y la producción de leche en primera lactación. Mientras que muchos ganaderos están actualmente moviéndose hacia planos de alimentación más elevados con lactoreemplazantes, también es importante considerar la calidad del producto que se usa, nos comenta.
Los nuevos resultados de investigación arrojan áreas donde la formulación de estos lactoreemplazantes actuales se puede mejorar para ayudar al desarrollo de las terneras y obtener mejor tasa de crecimiento en programas de alimentación elevados.
“Necesitamos enfocar la alimentación de terneras de manera inteligente, entendiendo mejor los mecanismos de la programación metabólica en la ternera y el impacto de un rango de factores incluyendo la concentración, cantidad de alimento, el método de alimentación y lo más importante, la calidad del lactoreemplazantes”.
“Para hacer esto, necesitamos ir más allá del perfil analítico que aparece en la etiqueta del saco. Todos los lactoreemplazantes parecen similares y huelen de manera similar, pero puede haber grandes diferencias en calidad que den lugar a diferencias en su desempeño.
Un producto de calidad puede costar más, pero te devuelve mejor crecimiento y mejor salud, es una inversión inteligente, y según la investigación LifeStart, ahora podemos producir leches de mayor calidad, diseñadas para cumplir óptimamente con los requerimientos nutricionales de la ternera, lo que se traduce en mejor productividad”.
La investigación nos muestra como las formulaciones actuales de lactoreemplazantes NO SON ÓPTIMAS para alimentar a elevados planes de alimentación.
Las terneras podrían tener carencia de ciertos nutrientes y ser sobre dosificadas con otros. Es importante que la investigación se use para desarrollar fórmulas de lactoreemplazantes basadas en la referencia biológica, la leche de vaca.
“Si queremos que un ternero crezca bien, debemos alimentarla con el producto con el que ha evolucionado para cumplir con sus requerimientos”
CONOCIMIENTO
Thomas dice que el conocimiento que se percibe en el campo de la recría es que, la proteína es el primer nutriente limitante y por tanto, el énfasis ha sido puesto en desarrollar lactoreemplazantes con mayor contenido en proteína.
“Sin embargo, nuestras investigaciones demuestran, que realmente es la energía, y la calidad de la fuente de energía, lo que se convierte en nutriente limitante antes que la proteína, y por esta razón nos hemos centrado en el contenido de energía y la fuente específica de energía que aseguren que se cumplan los requerimientos nutricionales”.
“La grasa contiene el doble de energía que los carbohidratos, tales como la lactosa, por lo que es esencial que el lactoreemplazante tenga alto contenido en grasa, pero no vale cualquier grasa. Es importante que la grasa sea digestible ya que el perfil de ácidos grasos tendrá un efecto importante en la digestibilidad”.
Nos explica que el perfil de ácidos grasos
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información