0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Cartagena va a contar en 2024 con una nueva terminal de embarque para el ganado vivo
El Puerto de Cartagena es líder europeo en exportación de ganado vivo y, dentro de su estrategia de diversificación y apertura de nuevos mercados, se ha consolidado como una importante plataforma logística al servicio de las empresas ganaderas de la región y de toda España.
Su trayectoria, seguridad operativa y calidad de servicio han permitido a la autoridad portuaria poner en marcha, junto con la consignataria Agencia Marítima Blázquez y el operador ganadero Bovisa, una nueva terminal de transporte de ganado vivo, que operará durante todo 2024, con el buque operando desde la terminal Príncipe Felipe, en Escombreras, donde la terminal será de mayores dimensiones que las instalaciones actuales.
Esta inversión de 9,7 millones de euros amplió la línea de atraque de la terminal hasta los 211 metros y construyó un paseo marítimo de 3.000 metros cuadrados, dotando a la terminal de una superficie de casi 6.000 metros cuadrados. Contará con 3.000 metros cuadrados de comederos o corrales para albergar hasta 7.000 corderos, con comederos, bebederos y camas de paja para el ganado, así como líneas de traslado de los animales al barco para mantener el cumplimiento de la normativa animal europea de Bienestar.
Estas infraestructuras también proporcionan servicios óptimos, incluidos pastores de animales y personal sanitario que puede atender cualquier necesidad veterinaria del ganado.
Mediante el esfuerzo conjunto de las diversas dependencias gubernamentales y empresas que prestan sus servicios en la terminal de ganado vivo del Puerto de Cartagena, como Salud Animal (veterinarios), Aduanas y empresas de servicios portuarios que ofrecen altos estándares de calidad y servicio. El tráfico, que responde a un sector fundamental para la economía española como es la ganadería, tuvo su papel más significativo durante la pandemia al drenar el excedente producido por el cierre de restaurantes, lo que evitó pérdidas económicas importantes para el sector.
Por Braulio De La Calle Campos
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor Rodrigo García-Lastra
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas