Dos nuevas vacunas han sido desarrolladas por investigadores del Pirbright Institute que pueden diferenciar entre animal vacunado y animal infectado y pueden contribuir a la erradicación del virus de la peste de los pequeños rumiantes (PPR).
Luego del éxito en la erradicación del virus de la peste bovina en 2011, la PPR es el foco de una campaña internacional que busca eliminar la enfermedad para el 2030. La PPR, también conocida como «peste ovina» o «peste caprina», es sumamente contagiosa y afecta a los pequeños rumiantes como las ovejas y cabras. Esta enfermedad es una gran carga para el mundo en desarrollo ya que impide que avance la agricultura sostenible.
En los países de Asia, el Medio Oriente y África, excepto los países al sur de Africa, el virus ya se ha convertido en una enfermedad endémica. Además, recientes brotes en el norte de África, Turquía y Bulgaria destacan que existe un riesgo grande de que la PPR se propague en Europa.
Para controlar esta enfermedad y con el objetivo de llegar a la erradicación, un esfuerzo global se centra en desarrollar una vacuna que permita a los agricultores diferenciar entre aquellos animales que han adquirido inmunidad a través de la vacunación y aquellos que han adquirido inmunidad a través de una infección natural. Hasta ahora este tipo de vacuna, conocida como vacuna DIVA (diferenciación entre animales infectados y vacunados), no existía, lo que dificultaba el avance del programa global de erradicación.
En un estudio publicado recientemente en Virus, los científicos de Pirbright exploraron formas de crear vacunas DIVA atenuadas utilizando genética inversa que proporciona una forma de manipular el genoma del virus ARN a través de copias de ADN (ADNc). Utilizando estas técnicas, los investigadores han tomado las cepas de las vacunas actuales de PPR y han reemplazado la parte variable del gen N (un gen que codifica las nucleoproteínas que juegan un papel en la respuesta inmune del huésped), con la de un virus relacionado, morbillivirus de los delfines (DMV).
Estas cepas modificadas de PPR luego se evaluaron para determinar sus características de crecimiento en el laboratorio y se encontró que se comportaban de manera similar a las cepas parentales. También se descubrió que son seguras y ofrecen protección contra enfermedades para las cabras vacunadas, similar a las cepas de la vacuna parental. Para demostrar que estas vacunas eran vacunas DIVA, se diseñaron inmunoensayos de tipo ELISA para diferenciar con éxito los anticuerpos en la sangre de animales infectados y vacunados.
El profesor Satya Parida, quien dirigió la investigación y fue jefe del Grupo de Diferenciación de Vacunas mientras estuvo en Pirbright, ahora trabaja en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como laboratorio y especialista en vacunas, dijo: “Este es un avance clave en la erradicación global de La PPR como vacuna DIVA fue la siguiente pieza del rompecabezas. Permite la vigilancia de los animales para determinar la propagación de enfermedades y monitorear los brotes, al mismo tiempo que protege a los animales y previene la propagación del virus. También demostramos que estas nuevas vacunas pueden proteger contra cualquiera de los cuatro linajes de PPR. El siguiente paso es probar la eficacia de estas vacunas DIVA en un mayor número de animales para establecer aún más la seguridad y la potencia antes de que se utilicen en el campo «.
Lee el artículo completo:
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información