La inclusión de un nuevo aditivo alimentario en las dietas de las vacas lecheras reduce significativamente las emisiones de metano. Así lo ha demostrado un ensayo realizado en el centro de innovación Dairy Campus de la Universidad de Wageningen, en Leeuwarden.
La reducción de las emisiones varía entre un 27% y un 40% de metano por vaca, dependiendo de las dietas y de la cantidad de inhibidor de metano en el pienso. Royal DSM ha desarrollado el inhibidor de metano Bovaer.
Las emisiones de metano de los rumiantes representan una parte importante de los gases de efecto invernadero antropogénicos y contribuyen al cambio climático. Las partes acordaron en el Acuerdo Holandés sobre el Clima que el sector ganadero holandés debería reducir los gases de efecto invernadero con 2 megatones para 2030.
El ensayo se diseñó para obtener resultados de reducción de metano para tres proporciones diferentes de ensilado de hierba y ensilado de maíz en el forraje dietético, típico de las circunstancias holandesas en diferentes regiones, con dos dosis diferentes de Bovaer. Se incluyeron en el estudio 64 vacas Holstein-Friesian en plena lactancia para investigar el efecto de la suplementación del inhibidor de metano con las diferentes dietas.
Reducciones de metano del 27% al 40%
El investigador André Bannink comenta: «Los resultados son ciertamente prometedores. Bovaer inhibe eficazmente la formación de metano. Precisamente, la eficacia depende de la dieta que reciba la vaca».
El metano se redujo en un 27% cuando se complementó una dosis baja de Bovaer (60 mg/kg de MS) en una dieta sin ensilado de maíz en el forraje, hasta un 35% cuando se complementó una dosis baja del inhibidor de metano en una dieta que contenía un 80% de ensilado de maíz en la materia seca del forraje. Con una dosis media de Bovaer (80 mg/kg de MS), este porcentaje osciló entre el 29% y el 40%. El ensayo fue supervisado por un equipo de expertos en nutrición bovina de la Universidad de Wageningen y contó con el apoyo del Fondo de Innovación del Campus Lechero.
La información del ensayo es necesaria para justificar la acreditación de Bovaer por el Monitor de la Huella de Carbono/Módulo Climático del Kringloopwijzer holandés (la Evaluación Anual del Ciclo de los Nutrientes). Los resultados proporcionan a los agricultores información sobre los efectos de la aplicación de Bovaer. Además, permiten a los gobiernos y a las organizaciones encargadas de los inventarios contabilizar adecuadamente las reducciones de metano entérico y pueden utilizarse para ayudar a recompensar y reconocer a cada agricultor individual por sus contribuciones a la sostenibilidad.
Sólo un cuarto de cucharadita de Bovaer por vaca y día reduce la emisión de metano entérico en aproximadamente un 30%. El aditivo para piensos contribuye, por tanto, a una reducción significativa e inmediata de la huella medioambiental de la carne, la leche y los productos lácteos.
El ensayo con Bovaer fue diseñado y ejecutado por un consorcio de toda la cadena láctea holandesa, compuesto por DSM, Wageningen University & Research, FrieslandCampina, Royal Agrifirm Group, De Heus Animal Nutrition y ForFarmers.
Fuente: wur.nl
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información