Las proteínas son esenciales para los animales porque cumplen numerosas funciones de importancia para el mantenimiento de la vida, la reproducción y la producción.
Forman las enzimas y hormonas, y tienen un papel fundamental en funciones de transporte y como componentes de la sangre, tejidos o leche.
Las proteínas están constituidas por un número concreto de aminoácidos colocados en un orden determinado por el código genético. Los aminoácidos son moléculas orgánicas compuestas por un grupo amino y un grupo carboxilo.
Estás moléculas son básicas para el organismo, además de formar las proteínas, intervienen en multitud de rutas metabólicas esenciales.
Los aminoácidos se obtienen a través de la digestión de las proteínas, y se clasifican como:
Si existe un déficit de algún aminoácido esencial no se puede continuar con la síntesis de proteínas, y aquellas rutas metabólicas en las que intervienen se ven alteradas. La falta de aminoácidos esenciales es un limitante para que los animales expresen todo su potencial genético.
Debido a la especial fisiología y anatomía digestiva de los rumiantes, antes del abomaso se encuentra el rumen, donde los alimentos sufren un proceso de fermentación por la acción de los microorganismos ruminales.
Las fuentes de aminoácidos para los rumiantes son:
En la producción lechera actual las exigencias son mayores y no pueden cubrirse solo con PMIN, por lo que es necesario suplementar con los aminoácidos de los alimentos (PDIA).
En vacuno de leche el primer aminoácido limitante es la metionina y el segundo la lisina.
Tradicionalmente se han intentado compensar estas necesidades de aminoácidos con elevadas cantidades de alimentos proteicos en la ración, como la soja, pero de esta manera el aporte de aminoácidos no es equilibrado y habrá un exceso de los mismos, que no podrán ser utilizados porque no se cubren las necesidades de los limitantes, y serán excretados.
Actualmente, podemos compensar estas deficiencias aportando en la dieta los aminoácidos limitantes de forma protegida, para evitar la degradación ruminal.
En el mercado existen multitud de productos con distinto nivel de protección ruminal. Es importante asegurarnos que la protección es la adecuada para realmente aportar los aminoácidos digestibles a la vaca.
Estos productos deben ser estables en el pienso, en la ración, en el rumen y realmente estar disponibles en el intestino.
La PMIN es excelente para la producción lechera y puede cubrir una gran parte de las necesidades.
Hoy sabemos que lo que realmente necesitan las vacas son
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar