En España se han notificado 58 focos de Lengua Azul en el último año, concentrándose 26 de ellos desde finales de junio a septiembre.
La distribución a lo largo del año ha sido dispersa, pero en los últimos meses todos se han registrado en Baleares y Andalucía, y han correspondido al mismo serotipo vírico, el tipo 4.
¿QUÉ ES LA LENGUA AZUL?
La Lengua Azul, es una enfermedad que afecta a rumiantes, producida por un virus del género Orbivirus del que se han identificado más de 24 serotipos.
En España, los serotipos que circulan son el 1, 4 y 8.
Es una enfermedad que afecta a rumiantes, pero solo tienen clínica los ovinos. Bovinos y caprinos suelen ser asintomáticos.
Es una enfermedad que está incluida en el grupo de enfermedades de declaración obligatoria (EDO) publicada por la Organización Mundial de Sanidad Animal.
En España, está dentro del programa nacional de vigilancia, control y erradicación, mediante vigilancia activa, pasiva y entomológica.
¿CÓMO SE TRANSMITE LA ENFERMEDAD?
Esta enfermedad se transmite mediante la picadura de un mosquito del género Culicoides, en España es Culicoides imicola su vector principal.
Su área de distribución comprende casi toda la zona suroeste y centro de España llegando por el norte hasta la provincia de Madrid. En la zona Mediterránea se ha hallado en el litoral de Cataluña, así como en zonas de Alicante y Murcia. Es muy abundante en las Islas Baleares.
El periodo de actividad del mosquito abarca desde mayo-junio hasta noviembre-diciembre, con el pico más importante de agosto a octubre.
Esta enfermedad SOLO se transmite mediante picadura del mosquito infectado, no se transmite por contacto directo entre animales ni por contacto con sus productos (lana o leche).
¿QUÉ SÍNTOMAS VEREMOS EN EL GANADO?
Los síntomas más comunes son:
Siendo la gravedad de la enfermedad variable según especie, la morbilidad de los ovinos puede alcanzar hasta el 100%, son muy sensibles.
La mortalidad media es de entre 2% y 30% pero puede alcanzar el 70%.
¿CÓMO SE PREVIENE LA ENFERMEDAD?
Los métodos de prevención existentes son:
La eliminación completa no es posible, pero el secado de las aguas estancadas cercanas o el tratamiento de estas con productos larvicidas y adulticidas ayuda a la reducción de la presión de mosquitos en el medio y por lo tanto disminuye el riesgo de picadura por Culicoides imicola.
La otra opción que existe es el uso de repelentes para insectos, como BIOZUL®. Es un repelente a base de extractos de aceites esenciales que repelerá a mosquitos, moscas, garrapatas, pulgas, tábanos, etc.
BIOZUL®:
Este producto es un repelente natural de insectos, formulado con aceite de Neem y Lavandin para aplicar por vía tópica sobre los animales.
Puede ser utilizado en diversas especies, como equino, bovino, caprino, ovino, porcino, canina y avícola.
VENTAJAS DE BIOZUL®:
Producto notificado bajo DT2ª en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social como repelente de insectos de uso en animales por vía tópica.
LARVIGEN® DUO:
Insecticida superconcentrado con triple efecto ovicida – larvicida – adulticida. Control total sobre el ciclo de vida del mosquito por su doble formulación. Eficacia prolongada demostrada.
Aplicar sobre zonas húmedas o aguas estancadas (sin vida animal), por ser las zonas en las cuales el insecto pone los huevos y se desarrollan las larvas.
Registro zoosanitario: 10180-P
Más sobre Bioplagen
Ver más
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información