¿Prestamos suficiente atención a la recría?
La recría no ha recibido la misma atención que otras áreas de la producción lechera, como la reducción de la temperatura, el bienestar de las vacas o los programas de sincronización reproductiva. Aunque estos son aspectos importantes, la clave para aumentar la producción total del rebaño podría estar en los corrales de los terneros o de las novillas.
Ha habido en el sector una tendencia a acelerar el crecimiento de las novillas y a reducir la edad del primer parto, un enfoque de valor considerable. De hecho, el objetivo general de cualquier explotación de recría es obtener novillas primerizas de tamaño adecuado y desarrollo suficiente en el menor tiempo y de la forma más rentable posibles.
Impacto de la edad al primer parto
La evaluación de numerosos registros del programa DC305 indica que en las explotaciones lecheras la edad al primer parto (AGEFR) ha disminuido, a pesar de que el tiempo para alcanzar el tamaño y la madurez óptimas de las novillas no ha cambiado.
Parte del problema es que no se realizan regularmente mediciones objetivas, como el peso y la altura.
El principal objetivo durante la recría es, a menudo, mantener los animales sanos y en continuo crecimiento con una estrategia de costes mínimos.
Análisis de resultados
SELECCIÓN DE NOVILLAS
Las novillas suelen seleccionarse para la reproducción en función de la edad o de algunas características fenotípicas (como la altura a la cruz), y en ocasiones una combinación de ambas cosas. Estos animales se comparan con su cohorte en relación con su ‘aptitud para la reproducción’, pero no necesariamente mediante parámetros objetivos externos.
En el peor de los casos, la aptitud para la reproducción significa sencillamente que la novilla se encuentra en el corral de reproducción y está en celo.
Una forma de comprobar el éxito de la cría y del programa reproductivo de las novillas es evaluando los resultados obtenidos, especialmente la producción de leche en la primera lactación.
Al revisar los datos de producción de leche semanal media a lo largo de un año (WMLK1) por grupos de lactación se obtienen hallazgos interesantes.
PREDICCIÓN PRODUCCIÓN LECHERA ANUAL
La producción lechera semanal media (WMLK1 en el programa DC305) entre las semanas 10 y 15 de la primera lactación se aproxima
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información