A lo largo de los años ha cambiado el punto de vista del consumidor respecto al consumo de leche
En este artículo Producción Lechera I vamos a hablar de ello y trataremos el ciclo biológico, los objetivos reproductivos y una variedad de temas que influyen en la producción lechera. En la segunda parte de este artículo, Producción lechera II, trataremos la lactáncia, la pubertad y la lactación.
En el pasado, los productores y consumidores tenían en cuenta la cantidad de leche producida; en el presente, los productores y consumidores tienen en cuenta la calidad de la leche, es decir, el gusto, aroma, color…; en cambio, en el futuro más inmediato, los productores y consumidores tendrán en cuenta sobre todo la seguridad del producto referente a la radioactividad, la listeriosis, la brucelosis, la tuberculosis, el BSE, los metales pesados, las dioxinas, las aflatoxinas…
Ciclo biológico
El ciclo de las terneras les permite poder tener el primer parto y empezar a ser realmente productivas a partir de los 2 años de vida, mientras, el ganadero debe asegurarse de que en esta edad sea una ternera grande y sana, con un coste mínimamente posible. A los 10 meses de lactación se produce el secado del animal porque en esta época la producción disminuye debido al cansancio acumulado del animal producido por la lactación y gestación que realiza a la vez; además, conviene que el animal descanse 2 meses hasta que realice el siguiente parto, momento en el que volverá a producir leche.
La curva de lactación
nos permite observar la producción en litros de leche que realiza una vaca a lo largo de los meses postparto. En los primeros 3 meses la producción aumenta considerablemente, pero a partir de entonces la producción disminuye. Es muy conveniente que a los 10 meses se realice el secado para dar a tiempo a las glándulas mamarias a recomponer su desgastado parénquima; si no se hiciera descansar la vaca 2 meses, efectivamente produciría leche durante 2 meses más, pero la siguiente lactación sería inferior a la anterior y así continuamente, lo que no es beneficioso ni por el ganadero ni por el animal. Objetivos reproductivos Los ganaderos buscan la normalidad del ciclo biológico en sus animales, por tanto, buscan: Uno el ciclo estral de 21 días de duración. Una gestación de 9 meses Un intervalo entre partes de 1 año (10 meses de lactación y 2 meses de secado) Índices reproductivos (1.5.2) Obviamente, los datos anteriores nunca serán exactos, y existen unos intervalos donde el tiempo se considera el óptimo y unos excesos en los intervalos donde el tiempo se considera un problema: Un intervalo óptimo entre partos de 11’8 a 12’9 meses. Es un problema cuando dura más de...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.