0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
A lo largo de los años ha cambiado el punto de vista del consumidor respecto al consumo de leche
En este artículo Producción Lechera I vamos a hablar de ello y trataremos el ciclo biológico, los objetivos reproductivos y una variedad de temas que influyen en la producción lechera. En la segunda parte de este artículo, Producción lechera II, trataremos la lactáncia, la pubertad y la lactación.
En el pasado, los productores y consumidores tenían en cuenta la cantidad de leche producida; en el presente, los productores y consumidores tienen en cuenta la calidad de la leche, es decir, el gusto, aroma, color…; en cambio, en el futuro más inmediato, los productores y consumidores tendrán en cuenta sobre todo la seguridad del producto referente a la radioactividad, la listeriosis, la brucelosis, la tuberculosis, el BSE, los metales pesados, las dioxinas, las aflatoxinas…
El ciclo de las terneras les permite poder tener el primer parto y empezar a ser realmente productivas a partir de los 2 años de vida, mientras, el ganadero debe asegurarse de que en esta edad sea una ternera grande y sana, con un coste mínimamente posible. A los 10 meses de lactación se produce el secado del animal porque en esta época la producción disminuye debido al cansancio acumulado del animal producido por la lactación y gestación que realiza a la vez; además, conviene que el animal descanse 2 meses hasta que realice el siguiente parto, momento en el que volverá a producir leche.
La curva de lactación
Por Diego Calvo
Ver másPor Israel Flamenbaum Ph. D.
Ver másPor Laura Elvira
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas