La manzana proviene de un árbol de la familia de las rosáceas. Su uso doméstico parece que se remonta a hace 15.000 años en las montañas entre lo que es ahora Kazajistán y China, siendo introducida en Europa por los romanos. Es, después del plátano, la fruta cultivada más abundante del mundo.
En 2016, se produjeron 82 millones de toneladas de los cuales 5,8 fueron procesadas y 0,66 se utilizaron en alimentación animal(FAO, 2018).
Debido a su contenido en carbohidratos no fibrosos con alta capacidad de fermentación la bajada de pH durante el proceso de ensilado es rápido, alcanzando pH cercanos a 3 – 3,5 , con lo que obtenemos un ensilaje con muy buena estabilidad.
En alimentación animal se utiliza la “Pulpa de Manzana”, que es el subproducto resultante de la fabricación de sidra y de zumo de manzana.
Este residuo está formado por la piel, el mesocarpio de la fruta exprimida, las semillas y los rabos. Se calcula que el 20% del fruto es subproducto. Como casi todos los subproductos derivados de la industrialización de las frutas, tiene un contenido en humedad alto, de aproximadamente el 80%. Se puede utilizar de manera directa o después de ensilar.
Durante la época de cosechas también se utilizan los frutosenteros dañados, rotos o fuera de clasificación.
Características legales
Materia prima para piensos según Reg. (UE) No 68/2013 Catálogo de materias primas para piensos (Otras semillas y frutos, y sus productos derivados), inscrito con el número 5.4.1 y 5.4.2.
Declaraciones de cumplimiento obligatorio de Fibra bruta sin nivel máximo.
Cumple con el Real Decreto 465/2003y modificaciones posteriores, sobre las sustancias indeseables en alimentación animal.
5.4.1“Producto obtenido de la elaboración de zumo de Malus domestica o de sidra. Constituida principalmente por pulpa interna y pieles exteriores desecadas. Puede haber sido despectinizado”.
5.4.2“Producto húmedo obtenido de la producción de zumo de manzana o de sidra. Consiste principalmente en pulpa interna y pieles exteriores exprimidas. Puede haber sido despectinizado”.
Proceso de obtención
La pulpa de manzana es un coproducto resultante de la fabricación de
sidra y de zumo, extremadamente variable debido a la proporción en la que se encuentran las pieles, pulpa, semilla, rabos y la presencia de zumo en el subproducto. En general es un alimento con: Bajo contenido proteico y graso. Alto en FND 55% – 60%. Apenas un 10% de Lignina ácido detergente. Muy rica en pectinas. Tiene una alta palatabilidad, aunque puede llegar a tener fermentaciones alcohólicas que pueden causar rechazos o trastornos de somnolencia en algunos animales. Es conveniente controlar el nivel de “patulina” (micotoxina neurotóxica) especialmente en frutos dañados. Uso en alimentación de rumiantes Un problema para la utilización de subproductos agroindustriales es la disponibilidad estacional y su alto contenido de agua, que dificulta su almacenamiento, perdiendo rápidamente su calidad nutricional. El proceso de la deshidratación resulta muy costoso, en cambio el ensilado de los mismos subproductos es una opción aconsejable para su conservación durante periodos prolongados (Kayouli y Lee, 1998). Conclusiones Se le considera una buena fuente energética dado su alto contenido de azúcares y pectinas (Anrique, 1992; Alibes et al., 1984) y se le atribuye un cierto efecto lactogénico derivado del mayor aporte de carbohidratos solubles, los cuales aumentan la síntesis de lactosa (Rook y Thomas,...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.