Un nuevo estudio liderado por investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Bristol enfocado en tres especies bacterianas presentes en la cavidad nasal del ganado vacuno revela sorprendentes variaciones. Estos hallazgos contribuirán al desarrollo de estrategias más eficaces de prevención y control de las enfermedades respiratorias.
El ganado vacuno, al igual que las personas, presentan una amplia variedad de bacterias en su cavidad nasal. Muchos de estos microorganismos son beneficiosos para la salud, ya que tienen una función de protección. Sin embargo, algunas especies bacterianas se relacionan con enfermedades importantes, especialmente cuando migran hacia el tracto respiratorio inferior.
En el estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Bristol, se evaluaron los patrones de adquisición y eliminación de tres especies bacterianas patógenas aisladas en terneros de carne sanos:
Se tomaron muestras de la cavidad nasal mediante hisopos a lo largo del primer año de vida de los terneros con el fin de detectar la presencia de estos patógenos y cuantificar su carga mediante qPCR.
Tras analizar las muestras, se observaron diferencias significativas en los perfiles de carga de los distintos patógenos:
Estas diferencias son interesantes, ya que la carga de bacterias y el periodo durante el cual los portan influye en su propagación entre terneros sanos y en la probabilidad de que causen enfermedades respiratorias severas.
Amy Thomas, investigadora que lidera el estudio indicó que «estas técnicas y resultados nos permiten entender por qué y cómo los terneros portadores aparentemente sanos acaban desarrollando una enfermedad respiratoria, pudiendo encontrar nuevas formas de prevención».
El profesor Mark Eisler, coautor del trabajo añadió que «estos estudios son particularmente importantes, ya que el ganado bovino contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar el control de estas enfermedades podría ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Además, reducir la necesidad de usar productos antimicrobianos para el tratamiento de enfermedades respiratorias en ganado bovino debería contribuir a reducir el riesgo de las resistencias antimicrobianas que amenazan la salud animal y humana a nivel global».
Leer artículo completo: Thomas, A., Bailey, M., Lee, M., Mead, A., Morales-Aza, B., & Reynolds, R. et al. (2019). Insights into Pasteurellaceae carriage dynamics in the nasal passages of healthy beef calves.
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Xóchitl Hernández
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Oscar Mencía
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar