La queratoconjuntivitis infecciosa también es conocida como «enfermedad del ojo blanco», «nube en el ojo» o «ojo rosa».
No es una enfermedad mortal, pero supone un problema económico importante ya que reduce la ganancia de peso y la producción láctea, incrementa los costes asociados al tratamiento y al tiempo invertido en los animales afectados, lo que devalúa el precio del animal o de la canal.
El periodo de incubación suele ser de 2 a 3 días.
Los signos pueden variar desde una irritación ocular leve a una inflamación necrotizante grave que provoca una cicatriz permanente y la pérdida de visión.
Cursa también con fiebre y dolor intenso, lo que reduce el apetito.
Hay varios factores detrás de la aparición de la queratoconjuntivitis infecciosa, como son la propia acción de la bacteria, la irritación de la córnea del animal y la presencia de vectores que contribuyen a su propagación (moscas). Las moscas suelen posarse en los lagrimales y secreciones nasales, lugares donde se localiza la bacteria.
Ambas bacterias, Moraxella bovis y Moraxella bovoculi se concentran en las secreciones oculares y nasales de la vaca.
El ganado vacuno puede ejercer de portador asintomático.
Algunos factores físicos y agentes o elementos irritantes de los ojos como el polvo, el viento, el sol y la paja predisponen a la aparición de la enfermedad.
La presencia de pacas de paja en las zonas donde está el ganado aumentan los casos de irritación de córnea, lo que predispone a la aparición de la queratoconjuntivitis. El proceso de encamado con sistemas mecánicos de esparcido de paja es otro factor predisponente.
Existen otros factores que favorecen la aparición de la enfermedad como el déficit de vitamina A en la dieta o las infecciones circulantes de IBR.
Otro factor importante es el hacinamiento del ganado en espacios reducidos, así como el tamaño propio de la granja, que a medida que aumenta en censo se eleva la prevalencia de la enfermedad.
PREVENCIÓN
La clave está en reducir las secreciones para reducir el contagio entre animales.
Inicialmente se aplican pomadas tópicas; normalmente son más efectivas las pomadas oleosas que las líquidas. Además, las bacterias responsables son sensibles a diversos antibióticos.
Como medidas de prevención es importante establecer un plan preventivo contra las moscas, separar a los animales afectados de los sanos, proporcionar una alimentación equilibrada, proteger al ganado del viento y del polvo y tener un adecuado plan vacunal.
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Antonio Gallo
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar