Mycobacterium microti es una especie que forma parte del llamado Complejo Mycobacterium Tuberculosis (MTBC), que incluye a las ya conocidas M.tuberculosis y M. Bovis.
M.tuberculosis y M. Bovis son las principales causas de tuberculosis en humanos y animales, respectivamente.
M.microti es patógena en una amplia gama de mamíferos (mascotas, ganado, vida silvestre y humanos), así como ratones de campo y otros roedores que actúan como huéspedes naturales.
Las infecciones por M.microti se han detectado anteriormente en otros países de Europa como Suiza, Italia o Francia.
En este caso, un estudio llevado a cabo por investigadores del IRTA-CReSA ha detectado esta bacteria en un total de 4 jabalíes, con lesiones tuberculosas asociadas, a lo largo de 3.000 hectáreas del pirineo español y francés.
Para la confirmación del diagnóstico de tuberculosis se utilizaron técnicas histológicas, primero tinciones con hematoxilina-eosina y posteriormente con Ziehl-Neelsen. En todos los casos existía una linfoadenitis granulomatosa necrotizante.
Para diferenciar el agente etiológico exacto (M. microti), se extrajo ADN de las muestras de tejidos y se realizaron PCRs a tiempo real, que confirmaron la presencia de MTBC en 6 de 9 de los individuos estudiados.
De estos 6 individuos afectados, 4 fueron confirmados como M.microti por el laboratorio del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET), de la Universidad Complutense de Madrid. Los otros 2 individuos no fue posible analizarlos correctamente debido a una baja carga de ADN en la muestra.
Esta circunstancia suele ser normal debido al lento crecimiento de M.microti in vitro, lo que dificulta su aislamiento.
Desde 2017, los casos detectados, tanto en fauna silvestre como en animales domésticos, suelen estar más cerca de la frontera francesa. Además, se realizaron test a ungulados salvajes en el área del brote y detectaron que 6 de ellos (2 ciervos, 1 gamo y 3 rebecos) eran seropositivos para MTBC usando una prueba ELISA.
Los investigadores consideran que los resultados positivos generales para M. microti y la ausencia de otras cepas de MTBC durante el período 2017-2019 en el área del brote sugieren una circulación multihospedadora de M. microti.
Los topillos son conocidos hospedadores de M. microti, por lo que los investigadores abogan por una mayor investigación de las poblaciones de roedores pequeños y salvajes en el área para determinar la epidemiología de este brote con mayor detalle.
INTERFERENCIAS CON EL SANEAMIENTO GANADERO
Hasta 18 animales en 3 rebaños de ganado mostraron resultados positivos para una única prueba cutánea de tuberculina intradérmica. Sin embargo, ninguno de estos animales mostró lesiones graves en los tejidos diana ( pulmones y ganglios linfáticos retrofaríngeos) en el examen en matadero, ni tampoco resultados positivos para el cultivo de micobacterias o el PCR.
Según los investigadores, esto no descarta la presencia de M.microti: en un caso reciente en Francia, una vaca que reaccionó a una prueba cutánea de tuberculosis no mostró lesiones y arrojó resultados negativos de los cultivos, pero el ADN de M. microti finalmente se detectó en los ganglios linfáticos retrofaríngeos.
Estos resultados indican que el ganado expuesto a M. microtipuede inducir resultados positivos a las pruebas de diagnóstico realizadas en las campañas de erradicación de la tuberculosis bovina.
La infección por M. microti a veces puede causar lesiones visibles en el ganado bovino, pero parece contar con una menor patogenicidad en comparación con otras especies de MTBC y explicar estas resultados negativos.
Por todo esto, los investigadores consideran que los hallazgos indican una circulación transfronteriza de M. microti a través de la frontera pirenaica que “debe tenerse en cuenta para la vigilancia de la tuberculosis en la vida silvestre”.
Por último, llaman a una acción coordinada entra autoridades y laboratorios de sanidad de animal de ambos países, así como mejorar la gestión y la bioseguridad de las granjas y el ganado.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Pilar Horcajo
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información