La productividad de los rebaños de vacas nodrizas está muy condicionada al manejo alimentario que reciben los animales a lo largo de su ciclo productivo, por lo que conocer las repercusiones de una restricción alimentaria es fundamental para mejorar sus índices de producción.
Por otra parte, el primer tercio de gestación es un periodo crítico para el desarrollo y viabilidad del feto, en el que una situación de estrés puede alterar los parámetros fisiológicos de la madre y tener consecuencias nefastas para el correcto desarrollo de la gestación.
Una restricción alimentaria después de la ovulación podría alterar el microambiente del oviducto y del útero, el reconocimiento materno y el mantenimiento de la gestación, incrementando el riesgo de pérdidas embrionarias (Block et al., 2011).
La subnutrición durante la gestación temprana puede tener consecuencias en:
- El desarrollo y crecimiento del propio embrión o feto, induciendo cambios irreversibles en sus etapas posteriores.
- La vascularización y funcionalidad de la placenta (Vonnahme et al., 2007), con importantes consecuencias en el desarrollo fetal e incluso en el peso al nacimiento (Robinson, 2017; Sultana et al., 2017).
- Afectar al fenotipo de la descendencia e incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas durante la vida postnatal del individuo.
- Efectos transgeneracionales: no solo podrá afectar al individuo que se está gestando, sino que también podrá tener consecuencias en las siguientes generaciones.
La mayoría de los estudios coinciden en que una restricción de la alimentación materna durante las primeras etapas de la gestación puede tener repercusiones en el desarrollo y formación de los órganos y tejidos fetales, predisponiendo al nuevo individuo a la aparición de enfermedades metabólicas durante la vida adulta. Sin embargo, efectos en el desarrollo corporal como el peso al nacimiento, destete y sacrificio pueden no verse alterados si tras la restricción alimentaria, la madre recibe una dieta acorde a sus necesidades durante el resto de la gestación (Perry et al., 1999; Long et al., 2012). OBJETIVOS El objetivo de esta Tesis Doctoral fue evaluar las repercusiones de la subnutrición materna durante el primer tercio de gestación en vacas nodrizas sobre su productividad a corto, medio y largo plazo, evaluando los mecanismos fisiológicos a través de los que la subnutrición peri-implantacional puede afectar al desarrollo embrionario, a su descendencia y a la eficiencia productiva del conjunto vaca-ternero. Para abordar este objetivo general, se propusieron los siguientes objetivos parciales: Evaluar el efecto de la subnutrición en los rendimientos productivos y reproductivos de la madre durante la gestación y la siguiente lactación, haciendo especial hincapié en el reconocimiento materno y mantenimiento de...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Iniciar Sesión
Acceso a la
revista digital
Videos y podcasts exclusivos
Newsletter con las
últimas novedades
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.