Revelan las claves de la inmunidad natural en ovejas y cabras
Un grupo de investigadores del Instituto Pirbright ha llevado a cabo un estudio para descubrir los genes implicados en la inmunidad natural del ganado ovino y caprino, descubriendo que en estos animales existe una gran diversidad de genes de receptores células inmunitarias específicas.
Las investigaciones se centraron en las secuencias genómicas de ovejas y cabras para comprender mejor cómo sus células NK* (células Natural Killer) detectan que otras células están infectadas por virus u otros microorganismos.
*Las células NK cuentan con receptores de superficie capaces de detectar células infectadas, iniciando su destrucción para detener la diseminación de los microorganismos por el organismo del animal.
Este estudio, publicado en Frontiers in Immunology, es el primero en analizar los genes de los receptores tipo inmunoglobulina de las células NK (del inglés, Killer-cell Immunoglobulin-like Receptor -KIR-) en ovejas y cabras.
Estos genes altamente variables, cuyas versiones similares pueden encontrarse en humanos, son de las áreas genoma que evolucionan más rápidamente. Esto se debe a la necesidad de generar receptores capaces de detectar las frecuentes mutaciones que sufren los agentes patógenos para escapar a las células inmunitarias.
El gran número de secuencias repetitivas en los genes KIR y el ADN adyacente hace que su caracterización precisa sea difícil caracterizar. Sin embrago, empleando una avanzada tecnología de secuenciación, los investigadores han sido capaces de identificar tres subgrupos funcionales de genes KIR que se encuentran en ovino y caprino, solo uno de ellos compartido entre caprino y vacuno.
Las variaciones existentes entre estas especies reflejan los rápidos cambios que deben sufrir los genes KIR para poder detectar los patógenos que son específicos de cada animal.
El Dr. John Schwartz, investigador principal del estudio, ha señalado que «obtener unas secuencias KIR precisas nos permite conocer el papel de los receptores NK caprinos en la respuesta inmunitaria a las infecciones intracelulares. Estos conocimientos permitirá desarrollar estrategias de selección genética de animales resistentes a patógenos específicos«.
Los resultados de este estudio permitirán conocer mejor cómo las características genéticas pueden alterar la capacidad natural de los animales para afrontar las infecciones, abriendo las puertas a la selección de animales resistentes a las enfermedades.
Fuente: Instituto Pirbright
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información