El análisis llevado a cabo por la organización agraria Alianza UPA-COAG sobre la situación del sector lácteo en Castilla y León, ha puesto de manifiesto que el precio percibido por los productores es muy inferior a lo esperado.
Concretamente, los ganaderos de vacuno de leche han percibido durante el verano un precio de 0,31€/L, mientras que en 1998 este precio llegaba a 0,32€/L.
La situación del ovino de leche se encuentra en una situación aun peor, ya que el precio percibido es de 0,62€/L, mientras que hace 30 años llegaba a 0,73€/L.
En el caso del caprino de leche, la organización alerta de que se encuentra en una profunda crisis económica, ya que las cotizaciones apenas superan los 0,55 €/L, lo cual no permite cubrir los costes de producción.
Desde la Alianza UPA-COAG se denuncia que se trata de una situación insostenible, estando los productores sometidos al dominio de las industrias.
Resaltan que la industria hace una mala praxis en cuanto a la toma muestras, pagando por calidades de la leche por debajo de la calidad real entregada por los ganaderos.
Según los datos del Observatorio del Mercado de la Leche de la UE, el precio medio para los ganaderos europeos para la leche de vaca al menos 2 céntimos superior al que se percibe en nuestro país.
Los ganaderos de caprino de leche de Castilla y León denuncian que en otros países de la UE se paga hasta 15 céntimos de euro por litro más que en España.
Esta situación se produce a pesar de las mejoras que han tenido que hacer los productores para modernizar sus explotaciones, con unas infraestructuras y una mecanización a un coste muy elevado.
Han tenido que adaptar sus explotaciones a la nueva normativa europea relativa a sanidad y bienestar animal, y con el fin de ofrecer productos de la mayor calidad al consumidor, a expensas de una fuerte inversión económica.
Los ganaderos piden que las administraciones públicas central y regional pongan soluciones en forma de medidas concretas de gestión de crisis, y que controlen las prácticas ilegales como la venta a pérdidas o la desvalorización del sector.
Fuente: Alianza UPA-COAG
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Marcello Guadagnini
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información