La UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) ha instado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a que establezca una regulación para que en 2030 la ganadería familiar de granjas de vacuno esté protegida, según ha informado en un comunicado.
Ganaderos de vacuno y miembros de la UPA de toda España se reunieron ayer para debatir y concretar sus propuestas para la normativa de ordenación de granjas de vacuno de leche, carne y mixtas. El objetivo es poner los fundamentos de una normativa que debe contribuir al progreso sostenible de la ganadería familiar.
La agrupación ha mandado una carta al MAPA en la que pide “valentía para sacar adelante un Real Decreto que impulse y beneficie a las ganaderías familiares existentes”. También se quiere estimular un modelo de gestión basado en la calidad de los productos que sea “sostenible económicamente con precios justos que al menos cubran los costes de producción y sostenible medioambientalmente”.
También se ha recordado que se lleva años pidiendo un plan de ordenación para evitar la construcción de granjas de gran tamaño. Estos son “modelos de granjas industriales apoyadas en entidades bancarias y fondos de inversión, que están totalmente alejadas del modelo familiar, mayoritario en España”.
Desde la organización se ha hecho hincapié en que la normativa debe contribuir tanto al relevo generacional, como a conseguir que los productores logren precios justos. También se ha apuntado que las instituciones deberían facilitar que los ganaderos puedan alejar las granjas de las zonas urbanas de los pueblos.
Otro de los aspectos que se ha querido poner de manifiesto es la necesidad de proteger a los ganaderos que producen en ecológico, o quienes cuidan a sus animales destinados a carne y leche de pastoreo.
En lo que hace referencia a los tamaños de las explotaciones, la UPA ha reclamado también que se fije un tamaño máximo para las ganaderías extensivas y se muestran muy descontentos con las propuestas del Departamento de Lluís Planas. Este ha propuesto que el tamaño máximo para una explotación extensiva sea de 850 cabezas, pero desde la organización creen que “es muy elevado” y el mínimo del grupo de 20 vacas “es muy reducido y no representa en ningún caso la realidad de nuestro sector”.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información