El ajo, como es bien sabido, se usa en la gastronomía de la mayoría de países del mundo. Menos conocido es su empleo medicinal, pero ya alrededor del año 2300 a.C. en los asentamientos de Babilonia y Nippur, se utilizaba para disminuir la fiebre, reducir la inflamación, y como tintura, para eliminar los parásitos intestinales (Heinerman, 1995).
A finales del siglo pasado, los prebióticos, los aditivos naturales y los nutracéuticos empezaron a ganar popularidad en la alimentación del ganado y, debido en parte a la reducción de antibióticos en la producción de alimentos actual, y, debido en parte en alimentación animal (Collins et al., 2009).
Los productos de Zooallium® son piensos complementarios de ajo morado fresco, procesados a bajas temperaturas, sin ningún tratamiento térmico ni de extracción.
Se trata de una mezcla natural, sinérgica y equilibrada de todos sus
compuestos. Es el equilibrio integral de su medio lo que transmite todos sus beneficios al ser consumido, traduciéndose en una funcionalidad final de amplio espectro, con el objetivo de asegurar un producto optimo sin perder las características intrínsecas ni los componentes nutritivos termolábiles.
El carácter natural de los productos Zooallium® hace que cada uno de los efectos funcionales esté potenciado por varios componentes activos y mediante mecanismos metabólicos diferentes e independientes. Esto aumenta los efectos y la seguridad en la lucha frente a bacterias multirresistentes y parásitos intestinales.
No ocurre lo mismo cuando se trata de otros productos que son extractos de la planta o aceites esenciales, ya que en su proceso de obtención pueden estar enriquecidos con algún compuesto funcional, pero globalmente, se reduce la cantidad y especialmente la diversidad de biocompuestos funcionales intrínsecos del ajo.
Los informes acerca del uso del ajo como agente antimicrobiano se remontan al famoso investigador Louis Pasteur (1858) y a la I Guerra Mundial, donde fue empleado por sus propiedades antibacterianas para prevenir la gangrena entre otras enfermedades.
En este artículo, se presenta un estudio realizado en una explotación comercial de ovino situada en la comarca del Campo de Daroca (Zaragoza), con 1.800 cabezas de ganado y un sistema de producción semi-intensivo basado en el aprovechamiento de pastos de la zona, complementando a los animales con forrajes y subproductos de la industria alimentaria, así como con concentrados a base de cereales y alfalfa en los periodos cercanos al parto y durante la lactancia de los corderos. Los corderos se ceban en diferentes naves de la misma explotación hasta su sacrificio.
EL PODER NATURAL DEL AJO MORADO
METODOLOGÍA
DISEÑO EXPERIMENTAL
Grupo A (con ajo):
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Silvia Miretti
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información