¿CUÁNTO RENDIMIENTO ESTÁ DEJANDO SOBRE LA MESA AL PASAR POR ALTO LAS VITAMINAS B?
El estrés en las primeras etapas de vida de los rumiantes, ya sea por el destete, el transporte o los cambios ambientales, puede deteriorar silenciosamente el crecimiento y la salud, afectando la productividad y la rentabilidad.
Las vitaminas B protegidas del rumen desempeñan un papel clave en el apoyo al metabolismo, la regulación del estrés oxidativo y la mejora de la inmunidad, exactamente cuando los rumiantes jóvenes son más vulnerables.
Asegurar un suministro fiable de estas vitaminas desde etapas tempranas puede traducirse en una mejor ganancia de peso y un mejor rendimiento general gracias a una función metabólica más eficiente. |
¿HAN EVOLUCIONADO LAS NECESIDADES ANIMALES JUNTO CON LAS MEJORAS GENÉTICAS?
La producción de rumiantes está en constante aumento a nivel mundial, gracias a la mejora genética de los animales y al mayor conocimiento de los profesionales en nutrición y producción de alimentos.
La carga de estrés a la que se enfrentan los animales adultos durante su vida productiva es bien conocida y, por esta razón, el grupo de ordeño suele recibir la mayor parte de la atención.
Junto con los animales maduros, los terneros también se enfrentan a un estrés significativo durante la primera parte de sus vidas.
En el mejor de los casos, estos factores estresantes solo pueden resultar en un crecimiento más lento, pero en el peor de los casos, pueden provocar enfermedades o incluso la muerte, lo que ejerce una grave presión económica sobre la granja. |
¿SON LOS RUMIANTES JÓVENES MÁS VULNERABLES AL ESTRÉS OXIDATIVO?
Las investigaciones recientes se han centrado cada vez más en el papel fundamental del estrés oxidativo en los rumiantes y sus crías.
El estrés oxidativo ocurre cuando la formación de especies reactivas del oxígeno (ROS) excede la capacidad del organismo para neutralizar los radicales libres (Sies et al., 1992; Jacob, 1995).
El sistema de defensa antioxidante de los terneros jóvenes está poco desarrollado, lo que los hace más vulnerables a los efectos nocivos del estrés oxidativo (Inanami et al., 1999).
Diversos factores estresantes, como cambios de alimentación, destete, agrupamiento, transporte, etc., inducen estrés oxidativo, lo que reduce la capacidad antioxidante de los terneros y aumenta la peroxidación lipídica en sus organismos.
¿CÓMO FAVORECEN LAS VITAMINAS B LA SALUD Y RESILIENCIA DEL RUMIANTE EN SITUACIÓN DE ESTRÉS?
Las vitaminas B funcionan como coenzimas en varias vías metabólicas, facilitando la síntesis de moléculas esenciales para la construcción del cuerpo, incluidas las derivadas de aminoácidos, grasas y ácidos grasos volátiles.
Otros estudios también han demostrado que los factores estresantes, como el transporte y el agrupamiento, reducen la actividad ruminal en terneros, incluso en animales con rumen completamente desarrollado, lo que conduce a un menor suministro de vitaminas debido a la reducción de la actividad microbiana (Cole et al., 1979; Gaylean et al., 1999). |
El acceso restringido al alimento o el estrés causado por los cambios en la alimentación reducen los niveles sanguíneos de piridoxina y ácido pantoténico. Además, el transporte prolongado (>1000 km) también reduce significativamente la concentración de piridoxina en sangre.
La reducción de la riboflavina aumenta inicialmente la actividad de la glutatión peroxidasa (GPx) a medida que comienza la defensa contra los procesos oxidativos, pero en ausencia de suplementos, da lugar a una disminución de la actividad de las enzimas antioxidantes (por ejemplo, GPx; Brady et al., 1979).
La suplementación con riboflavina reduce la formación de malondialdehído (MDA) causada por el estrés oxidativo y aumenta la actividad de otras enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa (SOD) (Wang et al., 2011). |
¿PUEDEN LAS VITAMINAS B PROTEGIDAS MEJORAR EL RENDIMIENTO DONDE IMPORTA: EN LA GRANJA?
Las características del engorde del ganado de carne causan un estrés importante a los terneros jóvenes (destete, transporte, agrupamiento, cambios de alimentación, etc.). Por tanto, los ganaderos deben adoptar medidas para que los animales superen estos periodos críticos con el menor estrés.
El transporte es un factor de estrés importante para los animales jóvenes que, generalmente, resulta en una pérdida de peso (merma), ya que el apetito de los animales disminuye significativamente y permanece bajo en la nueva ubicación (cebadero) debido al estrés social causado por el agrupamiento. |
Leclerc et al. (2015) observaron que la suplementación con vitaminas B protegidas (ácido pantoténico, piridoxina, biotina (B7) y ácido fólico) durante 21 días después de la llegada reduce el tiempo necesario para recuperar el peso perdido y aumenta la ganancia media diaria de los animales (2,20 kg frente a 2,01 kg).
Estos resultados demuestran que la suplementación con vitaminas B puede mejorar sustancialmente el crecimiento de las novillas lecheras después del destete. |
En consecuencia, aunque el rumen en desarrollo de los terneros lecheros destetados convencionalmente es insuficiente para la producción endógena de vitaminas B durante este periodo estresante, está lo suficientemente avanzado como para degradar las vitaminas B ingeridas sin protección.
La Tabla 1 ilustra los niveles de degradación de varias vitaminas B en el rumen completamente desarrollado de una vaca lechera, lo que indica que la mayoría de las vitaminas B suministradas en forma no protegida se pierden durante la fermentación.
Durante los primeros meses de vida, así como durante las fases críticas de sus vidas, los rumiantes jóvenes no son capaces de sintetizar por sí solos las cantidades necesarias de vitaminas B.
En un momento especialmente vulnerable, marcado por el estrés, los cambios alimentarios y el desarrollo inmunológico, el suministro de vitaminas B protegidas del rumen se presenta como una herramienta eficaz para favorecer la resiliencia, el crecimiento y el rendimiento.
Cuidar este aspecto nutricional desde el inicio puede ser clave para asegurar animales más sanos y productivos en el futuro. |