El Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) considera urgente y necesario el desarrollo de nuevos antibióticos para luchar contra el problema de las resistencias antimicrobianas.
El VISAVET, de la Universidad Complutense de Madrid, ha organizado un seminario en el que el tema principal es el diseño de «antibióticos inteligentes». Estos antibióticos consisten en un sistema biológico sintético que reconoce y elimina específicamente a las bacterias patógenas y resistentes a los antibióticos en poblaciones mixtas.
La ponencia fue a cargo de Rocío Lopez Igual, de VISAVET, y se tituló: «Construyendo un nuevo antibiótico inteligente utilizando biología sintética».
Este nuevo sistema se basa en el acoplamiento de toxinas con inteínas. Las toxinas son cortadas artificialmente por la mitad, perdiendo su toxicidad al estar separadas. Cada una de estas mitades se han asociado con la mitad de una inteína.
Las inteínas son secuencias de proteínas que están normalmente insertadas dentro de otras proteínas hospedadoras (denominadas exteínas). Estas catalizan de forma espontánea su propia escisión a través de un proceso llamado «protein splicing».
Se reconstituye la exteína y, consecuentemente, su función. Las inteínas son como los intrones, pero a nivel proteico.
Por lo tanto, se han fusionado toxinas con inteínas, de manera que cada mitad toxina-inteína no tiene capacidad de eliminar células. Cuando dos fusiones se encuentran en la misma célula, las partes de la inteína se reconocen y llevan a cabo el «splicing», reconstituyendo la toxina que provoca la muerte de las células.
Utilizando la inteína como proceso de maduración previo a la reconstitución de la toxina, se puede realizar un mejor control de la toxicidad.
La bacteria patógena diana es Vibrio cholerae, bacteria causante del cólera. Para su reconocimiento, se han clonado las fusiones toxina-inteína bajo secuencias de ADN promotoras controladas por reguladores transcripcionales que influyen en la patogenicidad.
Concluyendo, este sistema reconoce y elimina de manera muy precisa las bacterias patógenas y/o aquellas que generan resistencias a antibióticos en comunidades de bacterias.
Fuente: oviespaña.com
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Fernando Bacha Baz
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar