El almidón es la mayor reserva de polisacáridos en los vegetales y es determinante para la germinación y el primer crecimiento de la planta, siendo además el principal nutriente energético utilizado en la alimentación animal, debido principalmente a su disponibilidad.
En los rumiantes se usa para mejorar la fermentación ruminal, lo que va a permitir:
Obtener un mayor aprovechamiento de las partes fibrosas de la dieta
Aumentar la síntesis y el flujo de la proteína microbiana
Las fuentes de almidón deben formularse para que sean rentables y es importante comprender las características estructurales, su degradabilidad ruminal y su digestibilidad postruminal.
Los polisacáridos amiláceos son polímeros formados por unidades de monosacáridos (desde decenas a varios miles) en los que la glucosa es la unidad, por norma general, y están compuestos por mezclas de:
![]()
Las unidades son α-D-glucosa y los enlaces conectan el C1 de una glucosa y el C4 de la siguiente. Como resultado, la amilosa forma una espiral que contiene aproximadamente un 99% de enlaces α-1,4. |
![]()
|
Los gránulos de almidón contienen regiones cristalinas y no cristalinas en capas alternas. Están formados por
Por Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Silvia del Caso
Ver másPor Dr. Elliot Block
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas