El genotipado en el ganado vacuno es una de las principales vías para conseguir mejorar la genética de estos animales.
En los últimos 30 años, la producción de las vacas gallegas ha pasado de 6.000 litros de leche a superar los 10.000.
Son datos aportados por los programas oficiales de control lechero, y que tienen estrecha relación con el trabajo en mejora genética llevado a cabo por los ganaderos gallegos. Se trata de una labor de selección que ha llevado muchos años de trabajo de recogida y análisis de datos morfológicos de millones de vacas, toros y terneras.
El objetivo es encontrar y seleccionar aquellas líneas genéticas que se adapten mejor a las necesidades del medio en el que nos encontremos, en este caso el campo gallego.
Las posibilidades del estudio del genoma vacuno se abren; el genoma de la vaca fue secuenciado hace 10 años.
Con un estudio genético del animal (a partir de sangre, pelo o tejidos) y su genotipado, obtenemos datos muy valiosos sobre el futuro del animal. Nos dará información sobre su futura producción de leche, pero también sobre la cantidad y calidad de la proteína o la grasa, o sobre la morfología de la ubre o conformación corporal.
Además, nos permitirá saber si un animal es propenso a determinadas enfermedades, o conocer su eficiencia alimentaria.
Según Mauricio de los Santos, responsable de Genética de Xenética Fontao: «Despois da inseminación artificial, a xenómica foi, con diferenza, o maior avance que se produciu no ámbito da mellora xenética do ganado vacún».
El genotipado de un animal no solo permitirá ahondar en sus posibilidades productivas, sino que también tendrá repercusiones en el ámbito sanitario y ambiental.
«Tecnicamente xa é posible, aínda que falta un tempo para que poida estenderse a todo o sector, coñecer a resistencia das futuras vacas a determinadas enfermidades e incluso identificar as que menos gases de efecto invernadoiro producen», comenta Mauricio.
El costo no es exagerado, actualmente se puede genotipar un animal por 30 euros, y se obtiene el resultado entre los 25-40 días después, dependiendo del momento del mes en que se extrajo la muestra.
Durante 2019, se analizaron más de 20.000 hembras en toda España, siendo casi la mitad de granjas gallegas.
Estas pruebas genómicas se introdujeron a partir del año 2012, y han permitido incrementar hasta los 20 euros por novilla y año , además del valor de la evolución genética del animal.
Estos datos suponen triplicar el importe que se calculaba por el mismo concepto hace apenas 8 años.
«Con esta innovación conseguimos avanzar en un año lo que antes nos llevaría tres o cuatro», comenta José Antonio Jiménez, jefe del Departamento Técnico de Conafe.
«Disponer de datos fiables y rápidos permite tomar decisiones muy importantes para las granjas. Desde elegir si recriar o vender una res, si debemos extraer embriones de un determinado animal o incluso conocer qué tipo de genes recesivos debemos evitar para determinadas enfermedades o altos porcentajes de consanguinidad», explica Jiménez, que cifra la viabilidad actual de las pruebas genómicas en el entorno del 70%.
Concluyendo, es interesante conocer las grandes posibilidades de ahorro de tiempo que permite la genómica. La selección genética que antes se conseguía tras muchos cruces, es prácticamente inmediata ahora.
Fuente: lavozdegalicia.es, «Las vacas del futuro se escogen con una gota de sangre».
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Pilar Horcajo
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información