El bienestar del suelo agrícola en explotaciones de vacuno lechero
Los pilares del bienestar animal son la alimentación, el alojamiento, el comportamiento y la salud, incluida la del suelo.
El Comité de Salud del Suelo de la Sociedad de Ciencias de América define la calidad de un suelo como su capacidad de funcionar dentro de los límites de un ecosistema natural o gestionado, lo que implica:
Las explotaciones lecheras han evolucionado hacia sistemas más intensivos con mayor carga ganadera, muy dependientes de la compra de fertilizantes, alimentos, energía, etc. Este aumento genera acumulaciones importantes de residuos orgánicos. La gestión, el manejo y la eficiencia de utilización de estas deyecciones en el establo y en el suelo, pueden contribuir a minimizar los procesos de eutrofización y acidificación terrestre, pérdida de biodiversidad, etc.
En general, desde la aplicación de los residuos orgánicos e inorgánicos al suelo hasta su utilización por la planta y posterior recuperación en leche, intervienen multitud de factores.
Los fertilizantes nitrogenados sintéticos son más rápidamente utilizados por la planta que los orgánicos, pero con mayor potencial en la formación de productos intermedios como el óxido nitroso (N2O), lixiviados de nitratos (NO3) o acumulación de nitritos (NO2) y NO3 en las plantas.
Las pérdidas de nitrógeno (N) del purín del vacuno lechero están relacionadas con el sistema de aplicación (mayor o menor pérdida de NH4, convertido posteriormente en NH3), humedad del suelo al momento de la aplicación (formación de N2O), etc.
Asimismo, el desequilibrio en la dieta del ganado incrementa la pérdida de N en heces y orina, incorporado posteriormente al suelo.
La Tabla 1 indica los aspectos técnico-productivos más relevantes
Por Irene Cabeza
Ver másPor Irene Cabeza
Ver másPor S. Remesar
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas